Cargando, por favor espere...

Ante descalificaciones, Cecilia Flores reta a AMLO y Batres a una jornada de búsqueda
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
Cargando...

Luego de que en la conferencia mañanera del jueves se afirmó que el supuesto crematorio clandestino fue un “montaje frustrado”, Cecilia Flores, fundadora de la organización Madres Buscadoras de Sonora, reviró al presidente Andrés Manuel López Obrador y al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

“A todos los que se sintieron ofendidos por el hallazgo del crematorio en la CDMX, no entienden la magnitud del problema, y se van por la salida fácil de la descalificación, así no arreglarán nada”, escribió en su cuenta de X. 

Lo anterior, luego de que ambos funcionarán aseguraran que los hallazgos encontrados en un supuesto crematorio clandestino eran un montaje y que los huesos localizados eran restos de un animal y no de humano.

En sus redes sociales Flores escribió varios mensajes en respuesta a las declaraciones del gobierno federal y local, en los que les propuso que vayan a una jornada de búsqueda, para que sientan el dolor, la desesperación de las madres, la esperanza y el amor con que se pide permiso a la tierra para que regrese a sus hijos. 

“Participen en una búsqueda, si al terminar la jornada, siguen pensando que es un "montaje"... que es "traficar" o que es por "cuestiones electorales", en ese momento, no vuelvo a alzar la voz”, escribió en otro mensaje a través de su cuenta X, antes Twitter.   


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).

En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.

No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.