La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Cargando, por favor espere...
Tras los hallazgos del Colectivo Guerreros Buscadores en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció hoy que buscará reformas legislativas para atender la crisis de las desapariciones en el país.
En su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo, aseguró que “Atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional. También lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares”.
Entre las medidas, la presidenta firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda. La finalidad es ampliar la capacidad de atención y mejorar el análisis de contexto y, a la par, adquirir equipos tecnológicos que realicen búsquedas con bases científicas.
Aunado a ello, Claudia Sheinbaum informó que el jueves 20 de marzo enviará al Congreso federal diversas iniciativas de reforma, entre ellas:
1.- Reforma a Ley General de Población para consolida el Certificado Único de Registro de Población que permita cruzar datos con registros administrativos y facilitar la localización de desaparecidos.
2.- Reforma a la Ley General en Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas para crear una Base Única de Información Forense que cuente con una sola base de datos de servicios periciales estatales y federales para mejorar la identificación de personas.
3.- Crear la plataforma nacional de identificación humana, que actualice y comunique la totalidad de los registros administrativos y forenses de todas las autoridades del país, incluido el INE. Aunado a ello, fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, mismo que será responsable de la plataforma y contará con todas las técnicas científicas para realizar su labor, incluidas la identificación de ADN; también contará con el apoyo de las instituciones del Estado.
4.- Implementar nuevos protocolos en la ley que permitan una alerta de búsqueda inmediata, con que se eliminaría la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación en casos de desaparición.
5.- Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, homologar tanto penas como procedimientos y establecer sanciones y procedimientos uniformes en todas las fiscalías.
6.- Establecer la publicación mensual de las cifras de desapariciones en todo el país.
7.- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para que haya un más apoyo y asesoría para los familiares de desaparecidos.
Del 1 de octubre de 2024, cuando Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta de México, al 8 de enero de este año, han desaparecieron 4 mil 10 personas en el país, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
En la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se reportaron, en promedio, 1.07 desapariciones por hora, mientras que en el arranque del gobierno de Sheinbaum la cifra aumentó a 1.6 por hora. En total hay 121 mil personas desaparecidas en el país, según los registros de la RNPDNO.
Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso del hallazgo de crematorios clandestinos en Teuchitlán. La presienta aseguro que, junto con la Comisión Nacional de Búsqueda, la FGR realizarán una investigación profunda: “Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas”, dijo.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
La FGR abrió una carpeta de investigación federal con el fin de identificar a la organización criminal responsable del crimen.
La detención de Téllez ocurrió 16 años después del incendio en la guardería ABC, siniestro en el que murieron 49 infantes.
El colectivo entregó las coordenadas y los hallazgos a las autoridades, critican la inacción del Gobierno de Jalisco frente a las desapariciones.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Productores de maíz amagan con marcha nacional
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Por tenis “pirata”, golpean a estudiante de secundaria de la CDMX
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.