Cargando, por favor espere...

La política del miedo y la represión política
En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas
Cargando...

Se supone que ningún gobierno, del nivel que sea –federal, estatal o municipal–tiene autorización para usar la fuerza pública, salvo en caso de una guerra civil o una invasión extranjera y porque, obviamente, debe actuar en defensa de la estabilidad social y la soberanía nacional. Se supone, asimismo, que el gobernante en turno debe actuar con la sensibilidad humana y política indispensable para atemperar o moderar sus odios personales para que su magnanimidad esté por encima de su poder sobre los débiles. El político o gobernante que hace todo lo contrario, se convierte en reo del delito de transgresión a las normas legales vigentes; pero además, muestra que no tiene noción de lo que significa la equidad política y que no está capacitado para gobernar, pese a los votos que haya obtenido en las elecciones que le llevaron a ocupar el cargo que detenta.

Cuando una autoridad comienza a usar políticas del miedo, de represión, terror mediático o crimen, hace visibles no solo sus limitaciones personales, sino también el agotamiento de un modelo económico junto con sus aparatos burocráticos gubernamentales y jurídicos; cuando un modelo económico ya no sirve y está en su fase terminal, carece de capacidad para responder con eficacia a las necesidades sociales de los grupos más empobrecidos. Por ende, su dirigente máximo, es decir el mandatario del Ejecutivo en turno, tiene que aplicar medidas antipopulares para “controlar” a las masas que lo “eligieron” para evitar que su gobierno llegue a la confrontación con ellas.

En estos días, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha recurrido a una política del miedo, represión y terror mediático para gobernar. Este tipo de recursos políticos son utilizados por regímenes que aspiran a perpetuarse en el poder, como se evidencia en la administración morenista.

Desde el pasado 1° de diciembre, a AMLO le ha faltado aplicar una política de Estado congruente, que ataque la raíz de los mayores problemas sociales de México: la pobreza agravada y generalizada, la falta de servicios de salud indispensables, las graves fallas del modelo educativo y la inseguridad pública. Tampoco ha logrado, en sus  primeros ocho meses y medio de gobierno, estimular el crecimiento económico y generar más riqueza.

Hasta ahora, los resultados de su administración contradicen sus promesas de campaña; para curar los males provocados por la pobreza, se limita a repartir “monederos electrónicos” y ha olvidado la necesidad de realizar obras de infraestructura social como clínicas, pavimentación de calles, carreteras, edificación de escuelas, unidades deportivas, electrificación de colonias populares, etc. El Presidente se ha dedicado a instrumentar una política asistencialista abocada mayormente a garantizar el control político de esas comunidades y a fortalecer su capital electoral, rumbo a las elecciones de 2020 y 2021, asegurando su permanencia en el ánimo de los electores a través de una consulta popular con el pretexto de la revocación de su mandato.

López Obrador se ha lanzado contra las organizaciones sociales, repitiendo machaconamente que el gobierno de la 4T apoyará directamente a los mexicanos sin intermediarios; detrás de esta política oculta su deseo de romper la fuerza, que con su número, oponen los mexicanos cuando se organizan y así volverlos más vulnerables a la manipulación, evitando que puedan exigirle lo que les corresponde. Por eso AMLO y su partido odian a las organizaciones sociales y atacan a sus dirigentes.

Hace algunos días, el Movimiento Antorchista Nacional fue objeto de una agresión mediática artera y mentirosa en el portal informativo ejecentral. Esta supuesta noticia –ofrecida como “filtración”– además de carecer del formato normal de una “nota”, tiene todos los ingredientes característicos de una noticia falsa destinada a servir como punta de lanza para que los grupos afines al partido oficial, Morena (chairos, youtubers, etc.) se lancen contra los dirigentes antorchistas con la acusación de que tienen “cientos de millones de pesos” (sic) en cuentas bancarias, algo que jamás nadie en México ni el mundo podría demostrar.

Todo esto está ocurriendo en el ambiente caótico que AMLO cultiva desde diciembre de 2018, con sus erráticas políticas, sus mañaneras y su interminable campaña electoral.

Hay quienes sostienen que AMLO está enloqueciendo; no conforme con cancelar la construcción de obra social y servicios, ahora muestra su rostro antipopular, usando la política del miedo, el terror y la represión. En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas; la aprehensión de Rosario Robles sería la entrada a la captura de otros exfuncionarios, entre los que quizás estén incluidos los exmandatarios nacionales. A Robles nadie la defendió y ella sabrá por qué. Pero eso no ocurrirá si el gobierno de AMLO se atreve a tocar a algún dirigente antorchista. Si López Obrador pasa de sus amenazas y del terror mediático a los hechos contra el Movimiento Antorchista, entonces Troya arderá, porque podría generarse una protesta como nunca antes se ha visto. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

Si millones de rocinantes mexicanos encabritados eléctricamente relinchamos al unísono, podremos cambiar el rumbo del país para el bien.

Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.

Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.

Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.