Cargando, por favor espere...

En periodo extraordinario, Diputados discutirán T-MEC y elección de consejeros del INE
 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
Cargando...

Por unanimidad, el Pleno de la Comisión Permanente convocó a la Cámara de Diputados a realizar dos periodos extraordinarios, con el objetivo de discutir y aprobar, exclusivamente, las minutas de las leyes reglamentarias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como reanudar el proceso de elección de cuatro integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno, logrando 37 votos, por lo que se rebasaron las dos terceras partes que se requieren para la realización de un periodo extraordinario.

 La Comisión Permanente acordó la realización del primero periodo de sesiones extraordinarias para la Cámara de Diputados, el martes, 30 de junio, a las 12:00 horas, donde se abordarán las minutas que envíe el Senado respecto, de la legislación reglamentaria del T-MEC.

 Al momento que la presidencia de la Cámara de Diputados reciba las minutas, las someterá a la consideración del Pleno, con dispensa de todos los trámites para su discusión y votación.

 Asimismo, se reanudará el proceso de elección de cuatro consejeras o consejeros del Consejo General del INE. Una vez que se hayan abordado los temas y asuntos por los que se convocó, el periodo será clausurado.

 En tanto, en el segundo periodo extraordinario, que se llevará a cabo el próximo, 22 de julio, los diputados elegirán a cuatro consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

 En la sesión de ayer, ambas convocatorias no lograron las dos terceras partes de los votos, debido a que legisladores del PAN, PRI, MC y PRD consideraron que las palabras “entre otros”, que se encontraban en los documentos, podrían dar paso a incluir temas que no estaban previstos para los extraordinarios. En esta ocasión, las dos palabras fueron eliminadas de los textos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.

Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.

El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139