Cargando, por favor espere...

En periodo extraordinario, Diputados discutirán T-MEC y elección de consejeros del INE
 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
Cargando...

Por unanimidad, el Pleno de la Comisión Permanente convocó a la Cámara de Diputados a realizar dos periodos extraordinarios, con el objetivo de discutir y aprobar, exclusivamente, las minutas de las leyes reglamentarias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como reanudar el proceso de elección de cuatro integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno, logrando 37 votos, por lo que se rebasaron las dos terceras partes que se requieren para la realización de un periodo extraordinario.

 La Comisión Permanente acordó la realización del primero periodo de sesiones extraordinarias para la Cámara de Diputados, el martes, 30 de junio, a las 12:00 horas, donde se abordarán las minutas que envíe el Senado respecto, de la legislación reglamentaria del T-MEC.

 Al momento que la presidencia de la Cámara de Diputados reciba las minutas, las someterá a la consideración del Pleno, con dispensa de todos los trámites para su discusión y votación.

 Asimismo, se reanudará el proceso de elección de cuatro consejeras o consejeros del Consejo General del INE. Una vez que se hayan abordado los temas y asuntos por los que se convocó, el periodo será clausurado.

 En tanto, en el segundo periodo extraordinario, que se llevará a cabo el próximo, 22 de julio, los diputados elegirán a cuatro consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

 En la sesión de ayer, ambas convocatorias no lograron las dos terceras partes de los votos, debido a que legisladores del PAN, PRI, MC y PRD consideraron que las palabras “entre otros”, que se encontraban en los documentos, podrían dar paso a incluir temas que no estaban previstos para los extraordinarios. En esta ocasión, las dos palabras fueron eliminadas de los textos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.

En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.