Cargando, por favor espere...

En periodo extraordinario, Diputados discutirán T-MEC y elección de consejeros del INE
 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
Cargando...

Por unanimidad, el Pleno de la Comisión Permanente convocó a la Cámara de Diputados a realizar dos periodos extraordinarios, con el objetivo de discutir y aprobar, exclusivamente, las minutas de las leyes reglamentarias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como reanudar el proceso de elección de cuatro integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno, logrando 37 votos, por lo que se rebasaron las dos terceras partes que se requieren para la realización de un periodo extraordinario.

 La Comisión Permanente acordó la realización del primero periodo de sesiones extraordinarias para la Cámara de Diputados, el martes, 30 de junio, a las 12:00 horas, donde se abordarán las minutas que envíe el Senado respecto, de la legislación reglamentaria del T-MEC.

 Al momento que la presidencia de la Cámara de Diputados reciba las minutas, las someterá a la consideración del Pleno, con dispensa de todos los trámites para su discusión y votación.

 Asimismo, se reanudará el proceso de elección de cuatro consejeras o consejeros del Consejo General del INE. Una vez que se hayan abordado los temas y asuntos por los que se convocó, el periodo será clausurado.

 En tanto, en el segundo periodo extraordinario, que se llevará a cabo el próximo, 22 de julio, los diputados elegirán a cuatro consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

 En la sesión de ayer, ambas convocatorias no lograron las dos terceras partes de los votos, debido a que legisladores del PAN, PRI, MC y PRD consideraron que las palabras “entre otros”, que se encontraban en los documentos, podrían dar paso a incluir temas que no estaban previstos para los extraordinarios. En esta ocasión, las dos palabras fueron eliminadas de los textos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa

La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente

La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución, pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139