Cargando, por favor espere...

En periodo extraordinario, Diputados discutirán T-MEC y elección de consejeros del INE
 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
Cargando...

Por unanimidad, el Pleno de la Comisión Permanente convocó a la Cámara de Diputados a realizar dos periodos extraordinarios, con el objetivo de discutir y aprobar, exclusivamente, las minutas de las leyes reglamentarias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como reanudar el proceso de elección de cuatro integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno, logrando 37 votos, por lo que se rebasaron las dos terceras partes que se requieren para la realización de un periodo extraordinario.

 La Comisión Permanente acordó la realización del primero periodo de sesiones extraordinarias para la Cámara de Diputados, el martes, 30 de junio, a las 12:00 horas, donde se abordarán las minutas que envíe el Senado respecto, de la legislación reglamentaria del T-MEC.

 Al momento que la presidencia de la Cámara de Diputados reciba las minutas, las someterá a la consideración del Pleno, con dispensa de todos los trámites para su discusión y votación.

 Asimismo, se reanudará el proceso de elección de cuatro consejeras o consejeros del Consejo General del INE. Una vez que se hayan abordado los temas y asuntos por los que se convocó, el periodo será clausurado.

 En tanto, en el segundo periodo extraordinario, que se llevará a cabo el próximo, 22 de julio, los diputados elegirán a cuatro consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

 En la sesión de ayer, ambas convocatorias no lograron las dos terceras partes de los votos, debido a que legisladores del PAN, PRI, MC y PRD consideraron que las palabras “entre otros”, que se encontraban en los documentos, podrían dar paso a incluir temas que no estaban previstos para los extraordinarios. En esta ocasión, las dos palabras fueron eliminadas de los textos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.

Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.

La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.