Cargando, por favor espere...

El arte feminista en México
El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.
Cargando...

Tal vez los últimos cinco años han sido especialmente fructíferos para el movimiento feminista en México, aunque no marcan el comienzo de su participación en la vida social del país. El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres. Sus demandas incluyen cuestiones laborales, políticas y sociales.

Las exigencias del feminismo mexicano se han enfocado, durante el pasado reciente, en el cese de la violencia hacia la mujer para obligar a que la agenda mediática y política ponga más interés en este problema que, solo durante la cuarentena, ha generado cerca de 33 mil víctimas. Aunque ésta ha sido la demanda más sentida, o con la que ha obtenido más adeptas, el movimiento no olvida otros problemas como la legalización del aborto, la paridad salarial y la ayuda del gobierno a las madres solteras y trabajadoras.

Una de las manifestaciones más importantes del cuando algunos colectivos expresaron su denuncia contra la violencia de género y la ausencia de justicia para sus afectadas con la creación de la Antimonumenta. En su sentido más estricto, los monumentos son construcciones con valor arquitectónico que conmemoran sucesos importantes o personalidades de trascendencia histórica. La Antimonumenta lleva este nombre porque se trata de una escultura que, en vez de conmemorar un suceso patriótico, busca perpetuar el recuerdo de las mujeres que no han recibido justicia y que padecen los problemas de la sociedad machista.

Así como la Antimonumenta, hay otras manifestaciones artísticas que expresan las demandas de la lucha feminista en México; entre ellas puede rescatarse la poesía de Rosario Castellanos, la pintura de Frida Kahlo y las obras de cine de las directoras Lila Avilés y Natalia Beristáin.

Sin embargo, los modos de expresión artística que el feminismo mexicano actual utiliza, son más cercanos al arte anarquista de protesta, es decir, a un “arte” que muestra su descontento mediante el destrozo, en sentido literal, con lo que es más sagrado para el sistema opresivo. Bajo esta visión es como pueden explicarse actos como los que han acompañado muchas manifestaciones: las pintas con graffiti del Ángel de la Independencia y del Monumento a Benito Juárez, por ejemplo.

En estricto sentido, no puede aseverarse si este modo de expresión artística del descontento resulta adecuado o no, sobre todo si se considera que la respuesta del gobierno morenista a los problemas de las mujeres ha sido bastante fría. A pesar de esto, vale la pena recordar que el arte feminista no puede limitarse a la descarga espontánea de su descontento; primero, porque las adhesiones que puede lograr por esta vía quizás sean menores a las que alcanzaría mediante una labor constante, organizada y paciente; y, segundo, porque el movimiento podría encontrar otros modos de comunicación artística que abarquen los problemas de la mujer trabajadora y lograr que la lucha feminista sea más amplia e incluya todas las demandas de la mujer mexicana. 


Escrito por Jenny Acosta

Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.


Notas relacionadas

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.