Cargando, por favor espere...

El arte feminista en México
El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.
Cargando...

Tal vez los últimos cinco años han sido especialmente fructíferos para el movimiento feminista en México, aunque no marcan el comienzo de su participación en la vida social del país. El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres. Sus demandas incluyen cuestiones laborales, políticas y sociales.

Las exigencias del feminismo mexicano se han enfocado, durante el pasado reciente, en el cese de la violencia hacia la mujer para obligar a que la agenda mediática y política ponga más interés en este problema que, solo durante la cuarentena, ha generado cerca de 33 mil víctimas. Aunque ésta ha sido la demanda más sentida, o con la que ha obtenido más adeptas, el movimiento no olvida otros problemas como la legalización del aborto, la paridad salarial y la ayuda del gobierno a las madres solteras y trabajadoras.

Una de las manifestaciones más importantes del cuando algunos colectivos expresaron su denuncia contra la violencia de género y la ausencia de justicia para sus afectadas con la creación de la Antimonumenta. En su sentido más estricto, los monumentos son construcciones con valor arquitectónico que conmemoran sucesos importantes o personalidades de trascendencia histórica. La Antimonumenta lleva este nombre porque se trata de una escultura que, en vez de conmemorar un suceso patriótico, busca perpetuar el recuerdo de las mujeres que no han recibido justicia y que padecen los problemas de la sociedad machista.

Así como la Antimonumenta, hay otras manifestaciones artísticas que expresan las demandas de la lucha feminista en México; entre ellas puede rescatarse la poesía de Rosario Castellanos, la pintura de Frida Kahlo y las obras de cine de las directoras Lila Avilés y Natalia Beristáin.

Sin embargo, los modos de expresión artística que el feminismo mexicano actual utiliza, son más cercanos al arte anarquista de protesta, es decir, a un “arte” que muestra su descontento mediante el destrozo, en sentido literal, con lo que es más sagrado para el sistema opresivo. Bajo esta visión es como pueden explicarse actos como los que han acompañado muchas manifestaciones: las pintas con graffiti del Ángel de la Independencia y del Monumento a Benito Juárez, por ejemplo.

En estricto sentido, no puede aseverarse si este modo de expresión artística del descontento resulta adecuado o no, sobre todo si se considera que la respuesta del gobierno morenista a los problemas de las mujeres ha sido bastante fría. A pesar de esto, vale la pena recordar que el arte feminista no puede limitarse a la descarga espontánea de su descontento; primero, porque las adhesiones que puede lograr por esta vía quizás sean menores a las que alcanzaría mediante una labor constante, organizada y paciente; y, segundo, porque el movimiento podría encontrar otros modos de comunicación artística que abarquen los problemas de la mujer trabajadora y lograr que la lucha feminista sea más amplia e incluya todas las demandas de la mujer mexicana. 


Escrito por Jenny Acosta

Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.


Notas relacionadas

Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.

Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.

Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.