Cargando, por favor espere...
Alrededor de 2 mil estudiantes se manifiestan en diversas ciudades del país de manera simultánea, en exigencia de que se vacune contra Covid-19 a los mayores de 12 años. La manifestación central tiene lugar en la Ciudad de México, donde unos 500 estudiantes realizaron una cadena humana desde el Ángel de la Independencia a La Palma.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara que un millón de vacunas será destinado a niños con comorbilidades, cientos de adolescentes y jóvenes de preparatoria y universidad afiliados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), exigen en las avenidas principales de todas las entidades federativas que se vacune por igual a la población joven, pues son un foco de propagación del virus y, por otro lado, costear los gastos que conlleva la enfermedad es muy difícil para las familias mexicanas.
De acuerdo con Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR, un millón de vacunas destinado a los niños es una cantidad raquítica, pues son alrededor de 22 millones de niños y adolescentes en México; además, no se tienen datos precisos de los que padecen diabetes, obesidad o comorbilidades, de acuerdo con un informe reciente del científico Xavier Tello.
“Es por eso que el gobierno debe destinar más vacunas para este grupo poblacional y garantizar que las familias no tengan que exponerse a más contagios y más gastos. La situación de la crisis por la pandemia es alarmante y nuestros bolsillos no están para gastar en algo que se puede evitar perfectamente por las autoridades gubernamentales, las cuales tienen la obligación de garantizar la salud”, aseveró Chanona Hernández.
En las manifestaciones hay una buena cantidad de estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación a nivel general, ya que tienen familiares que hasta ahora siguen sin recibir su segunda dosis.
Finalmente, Chanona Hernández criticó el manejo de la pandemia por parte del Gobierno federal y la Secretaría de Salud, ya que aún hay buena parte de la población que no ha recibido ni una sola vacuna, y sólo 41 millones 918 mil 336 personas han recibido el esquema completo. “En México hay 126 millones de habitantes, vamos muy retrasados, acumulando muertes que se pudieron evitar”.
En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles
En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.
Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.
Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.
Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.
Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción