Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Cargando, por favor espere...
Alrededor de 2 mil estudiantes se manifiestan en diversas ciudades del país de manera simultánea, en exigencia de que se vacune contra Covid-19 a los mayores de 12 años. La manifestación central tiene lugar en la Ciudad de México, donde unos 500 estudiantes realizaron una cadena humana desde el Ángel de la Independencia a La Palma.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara que un millón de vacunas será destinado a niños con comorbilidades, cientos de adolescentes y jóvenes de preparatoria y universidad afiliados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), exigen en las avenidas principales de todas las entidades federativas que se vacune por igual a la población joven, pues son un foco de propagación del virus y, por otro lado, costear los gastos que conlleva la enfermedad es muy difícil para las familias mexicanas.
De acuerdo con Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR, un millón de vacunas destinado a los niños es una cantidad raquítica, pues son alrededor de 22 millones de niños y adolescentes en México; además, no se tienen datos precisos de los que padecen diabetes, obesidad o comorbilidades, de acuerdo con un informe reciente del científico Xavier Tello.
“Es por eso que el gobierno debe destinar más vacunas para este grupo poblacional y garantizar que las familias no tengan que exponerse a más contagios y más gastos. La situación de la crisis por la pandemia es alarmante y nuestros bolsillos no están para gastar en algo que se puede evitar perfectamente por las autoridades gubernamentales, las cuales tienen la obligación de garantizar la salud”, aseveró Chanona Hernández.
En las manifestaciones hay una buena cantidad de estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación a nivel general, ya que tienen familiares que hasta ahora siguen sin recibir su segunda dosis.
Finalmente, Chanona Hernández criticó el manejo de la pandemia por parte del Gobierno federal y la Secretaría de Salud, ya que aún hay buena parte de la población que no ha recibido ni una sola vacuna, y sólo 41 millones 918 mil 336 personas han recibido el esquema completo. “En México hay 126 millones de habitantes, vamos muy retrasados, acumulando muertes que se pudieron evitar”.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Redacción