Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
La asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que 490 millones de pesos del extinto Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) incluyó a la empresa Romedic en la lista de distribuidores de medicamentos que no cumplen con la regulación sanitaria “Esto, debido a que el personal del órgano regulador no pudo constatar las condiciones sanitarias del establecimiento al no encontrar el inmueble donde opera”.
MCCI refirió que, los gobiernos de Tabasco y Quintana Roo otorgaron contratos millonarios para la compra de medicamentos y equipo de curación, bajo los programas presupuestarios E023 “Atención a la Salud” y U013 “Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral”.
El gobierno de Quintana Roo destinó 350 millones de pesos del programa E023, de los cuales 219 millones terminaron en las cuentas Romedic, de Olán Aparicio “para la compra de 183 claves de medicamentos”, entre otros, insulina, lidocaína, paracetamol y naproxeno.
Con respecto al gobierno de Tabasco, reveló que Romedic fue beneficiada con nueve contratos por 216 millones de pesos “para la compra de materiales, accesorios y suministros médicos como jeringas, gorros quirúrgicos y soluciones antisépticas”.
La asociación civil destacó que “además de su relación de amistad con Andy López Beltrán, Olán Aparicio también mantiene relaciones de negocios con César Mauricio Calderón Alipi, hermano de Alejandro Antonio Calderón Alipi, actual director general del IMSS-Bienestar y excoordinador nacional de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos del INSABI, dependencia de donde salieron los recursos federales que terminaron beneficiando a su empresa”.
Finalmente, comentó: “como muchos de los amigos cercanos de Andy que actualmente ocupan cargos en el gabinete, Alejandro Calderón Alipi inició el gobierno formando parte de la ayudantía del presidente López Obrador. En enero de 2020, un año después de haber ingresado a la ayudantía, fue nombrado titular de la Coordinación Nacional de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos del extinto Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)”.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas por agentes del Estado.
El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.
Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora