Cargando, por favor espere...
Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades; es decir, que cuando llegue cada uno de nosotros a ser un "adulto mayor", -expresión que algunos gobiernos para sentirse muy innovadores han querido usar para no "ofender" a nuestros viejitos o viejitas, en referencia a las personas mayores-, nuestra capacidad productiva disminuye aunque no lo queramos.
Para cuando eso suceda, todo mundo espera que reciba un digno apoyo por parte del gobierno en turno, además del que sus propios familiares le puedan brindar. Una de las cartas que ha usado mucho el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para promoverse, primero para ser Jefe de Gobierno en la Ciudad de México y luego en la campaña del año pasado para arribar a la presidencia de México, es el apoyo a los adultos mayores, apoyo que de por sí en sexenios anteriores ya se venía dando; lo que este gobierno ha hecho es incrementar un poco, o llegar con la novedad de que también eso será de manera directa, algo absurdo, porque así de por sí ya era.
Ya entró el sexto mes con el que se cumplirá medio año de gobierno federal y ese programa de asistencia social de AMLO ya comenzó a tener inconformidad e irritación social de los adultos mayores; primero, porque se están llevando la sorpresa de que al ir a los supermercados para comprar algún producto, simplemente en sus tarjetas de apoyo ya no está ese recurso, es decir hay muchos casos en los que la tarjeta ya no tienen saldo, pero lo curioso también de esto es que sucede en la Ciudad de México, donde también gobierna Morena, algo que reflejaría que ni a los gobiernos de su propio partido se les está obligando a cumplir con tal apoyo.
Uno de los problemas es que el famoso censo fracasa, además de que no se está haciendo de manera correcta tomando como base la lista que ya existía; porque el hecho de que llegue un nuevo gobierno con siglas o color diferente, no quiere decir que no está obligado o que no debe hacer un análisis de lo que dejó el anterior, y si algo está bien o funciona correctamente, no habría necesidad de quitarlo sólo para aparentar que llegó un nuevo gobierno y que todo va a transformar; por ejemplo, con este apoyo a adultos mayores hay personas que nunca se enteraron que las autoridades federales y capitalinas decidieron quitar el apoyo local, para que sólo reciban la ayuda del Programa de Adultos Mayores del Gobierno de la República.
Bastaría darse una vueltecita por la Secretaría del Bienestar para ver cómo hay filas de cientos de afectados que están intentando recuperar la pensión que no han recibido del gobierno de López Obrador. Los cambios, parece indicar la realidad, más que beneficiar están perjudicando a la población; hasta para el simple cambio de las nuevas tarjetas se vuelva un viacrucis para los beneficiarios. Otros de los problemas, además de que se les está retrasando su ayuda, es que a muchos de ellos, a pesar de recibir su tarjeta en marzo nomás no tiene dinero, y aunque volvieron a ser censados y se les prometió otra, muchos abuelitos aseguran que no les ha llegado nada.
En los estados y en la Ciudad de México decenas de personas de la tercera edad acuden todos los días a formarse frente a la Secretaría del Bienestar para intentar recuperar la pensión que no han recibido desde que el Gobierno federal aplicó cambios al Programa de Adultos Mayores, entre ellos retirarles la tarjeta que tenían para entregarles una del actual Gobierno federal.
Pero no es sólo ese el problema, los adultos mayores se enfrentan a diferentes circunstancias que han retrasado su ayuda: recibieron la tarjeta después de marzo, pero no el dinero, entonces lo que se hizo es que los volvieron a censar, pero el plástico bancario ni siquiera les ha vuelto llegar, lo bueno dirá López Obrador, es que apenas vamos medio año de gobierno y además él tienen otros datos y otra información.
Este martes, el Presidente mexicano aseguró que los programas de asistencia social van caminando y que ya se han entregado 6 millones 500 mil apoyos; esas con las cifras del gobierno federal; la realidad, las voces y las filas que a diario se ven en la Secretaría de Bienestar más la inconformidad social en muchos estados del país, dicen otra cosa.
El clímax no político...
A quien no le fue muy bien esta mañana fue al presidente mexicano al ofrecer su conferencia mañanera en Hidalgo, pues se hizo presente un grupo de al menos 300 hidalguenses que protestaron contra el presidente López Obrador, donde le pidieron y exigieron que respete al Movimiento Antorchista y deje de calumniarlo y atacarlo con el mote de la "antorcha mundial", acusándolo de haber sido intermediario en los programas sociales.
Nos dicen que esta solo es la primera ocasión que mexicanos organizados en el antorchismo piden respeto directo en un evento del presidente AMLO, pero de ser necesario y, de no detenerse los ataques contra la organización que cuenta con cerca de tres millones de mexicanos en el país, se harán presentes en todos los eventos a los que vaya Andrés Manuel López Obrador, algo que para los antorchistas no es muy complicado porque tienen membresía en todos los estados y en al menos 1,500 municipios de los 2,458 con los que cuenta el país.
Y mientras que en el interior de la Cámara de Diputados se cocinan los últimos cambios a la Reforma Educativa para aprobarla y volverla a regresar con los Senadores, afuera otro grupo de hidalguenses denuncian que el gobernador de Hidalgo Omar Fayad mantiene al 52.8% de hidalguenses en pobreza, además de que es un gobierno que no cumple y reprime al pueblo que le pide obras y servicios; por lo pronto ya los diputados Brasil Acosta Peña, Eleusis Córdova y Lenin Campos, ya se sumaron, en conferencia de prensa, para que al gobernador priista Omar Fayad se le pueda someter a un juicio político y de ser necesario destituir del cargo. Por el momento, querido lector, es todo.
Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.
El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.
Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.
El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
López Obrador también ha destruido la mismísima figura presidencial, comportándose como un gobernante que no sabe ni tienen la menor idea de qué rumbo debe seguir la nación para buscar bienestar social para todos los mexicanos.
El Presidente ha dicho que no abandonaría a sus paisanos, la realidad grita por todos lados y pone al descubierto que en el sureste se encuentra olvidado.
Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).