Cargando, por favor espere...

Con Ómicron en puerta, AMLO convoca a concentración masiva en el Zócalo
El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.
Cargando...

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su preocupación por la nueva variante del virus SARS-CoV-2, denominada Ómicron, causante del Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a sus seguidores a concentrarse este primero de diciembre en el Zócalo de la capital para festejar su tercer año de gobierno.

Según la OMS, la nueva variante del coronavirus, que al 29 de noviembre ya registra su expansión por Europa en al menos seis países, podría provocar olas de contagios de “consecuencias graves”, en medio de señales que indican que esta variante sea más transmisible.

Científicos de Sudáfrica, donde se detectó por primera vez la nueva cepa de Covid, dijeron que existe evidencia que se propaga más fácilmente, pero que las vacunas existentes probablemente protejan contra enfermedades graves. Para la OMS no está claro si la variante es más transmisible.

Ante esto, el presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

Incluso agregó que tampoco existe información respecto a que las vacunas sean efectivas contra esta nueva variante del virus que causa la pandemia. Aunque, según mencionó, el país está preparado para enfrentar la nueva variante de coronavirus.

A diferencia de países europeos, Canadá y Estados Unidos que han decidido cerrar sus fronteras y medidas mucho más drásticas, el mandatario mexicano adelantó que no se cerrarán las diversas actividades económicas, y aun valora el cierre de las fronteras.

“Nosotros estamos preparados para todo, estamos atentos siempre, cuidado a la población porque es nuestro trabajo”, señaló desde en conferencia de prensa desde Oaxaca.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".

A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.

Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.