Cargando, por favor espere...

Erradicar la pobreza, bandera de la 4T
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
Cargando...

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada, sigue en pie; su incremento incesante y su existencia misma constituyen una ley del sistema capitalista, son consecuencia de la acumulación de la riqueza en unas cuantas manos; mientras más se concentre la riqueza en unos cuantos, más se alejará de muchos millones de pobres; la riqueza social es una sola, si algunos la acaparan, despojarán a todos los demás. Esto es lo que sucede en el capitalismo.

Casi todos los gobiernos prometen luchar contra la pobreza o frenar su avance; a veces algunos consiguen atenuarla, alcanzando logros temporales, pero la pobreza permanece, se recupera y avanza debido a que éstos ignoraban la ley económica y el único medio para superarla definitivamente. Otros gobiernos son conscientes del origen de este mal y de la imposibilidad de eliminarlo mientras exista el capitalismo; no obstante, prometen lo que saben no podrán cumplir. Éstos gobiernos son demagogos.

Resulta difícil creer que el gobierno de la 4T esté comprendido en el primer grupo, pero prometer el milagro de la desaparición de la pobreza, siendo consciente de que su existencia y su incremento son una ley inexorable bajo el capitalismo y que disminuirla requiere la imposición de fuertes medidas contra los acaparadores de la riqueza, tiene otro nombre.

El gobierno mexicano saliente, que prometió eliminar este antiguo problema, aunque no se atreva a declarar que triunfó definitivamente contra la pobreza, ha expresado satisfacción por los éxitos de su política, consistente en la entrega de pequeños apoyos en efectivo, “directos”, a través del Banco del Bienestar. Habla de millones de beneficiados que salieron de la pobreza y de otros tantos millones que ya no sufren pobreza extrema.

Pero frente a la información optimista del gobierno de AMLO acerca de sus éxitos en el combate a la pobreza se levanta el resultado de las investigaciones de especialistas en el fenómeno y de estudiosos de la política oficial en general.

Sociólogos, economistas y politólogos, asociaciones civiles y organismos oficiales, como el Coneval, se contraponen a la información del Presidente de la República sobre sus avances en este renglón. En relación con la disminución del número de pobres y de mexicanos en extrema pobreza, sostienen que la situación no ha mejorado, que la atención a la salud ha empeorado, la inseguridad creció en gigantesca proporción durante el sexenio de la 4T; que los pobres son presa de la inseguridad y el crimen que en algunas regiones opera impunemente; y que el apoyo monetario, las transferencias presupuestarias a través de los programas sociales no bastan para resolver el problema.

Aseguran también que los programas sociales a los que se ha destinado gran parte del presupuesto nacional acarrearán serios problemas al Estado mexicano, al nuevo gobierno y, desde luego, a la mayoría de la población mexicana. De esto habla nuestro Reporte Especial esta semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

El 40 por ciento de la población de Latinoamérica y el Caribe podría regresar a la pobreza

La especulación mercantil inmobiliaria –uno de los negocios emblemáticos del modelo económico neoliberal sigue en marcha mediante la construcción de viviendas “populares de interés social” cuyos precios están fuera del alcance de la mayoría de las familia

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.