Cargando, por favor espere...

Erradicar la pobreza, bandera de la 4T
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
Cargando...

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada, sigue en pie; su incremento incesante y su existencia misma constituyen una ley del sistema capitalista, son consecuencia de la acumulación de la riqueza en unas cuantas manos; mientras más se concentre la riqueza en unos cuantos, más se alejará de muchos millones de pobres; la riqueza social es una sola, si algunos la acaparan, despojarán a todos los demás. Esto es lo que sucede en el capitalismo.

Casi todos los gobiernos prometen luchar contra la pobreza o frenar su avance; a veces algunos consiguen atenuarla, alcanzando logros temporales, pero la pobreza permanece, se recupera y avanza debido a que éstos ignoraban la ley económica y el único medio para superarla definitivamente. Otros gobiernos son conscientes del origen de este mal y de la imposibilidad de eliminarlo mientras exista el capitalismo; no obstante, prometen lo que saben no podrán cumplir. Éstos gobiernos son demagogos.

Resulta difícil creer que el gobierno de la 4T esté comprendido en el primer grupo, pero prometer el milagro de la desaparición de la pobreza, siendo consciente de que su existencia y su incremento son una ley inexorable bajo el capitalismo y que disminuirla requiere la imposición de fuertes medidas contra los acaparadores de la riqueza, tiene otro nombre.

El gobierno mexicano saliente, que prometió eliminar este antiguo problema, aunque no se atreva a declarar que triunfó definitivamente contra la pobreza, ha expresado satisfacción por los éxitos de su política, consistente en la entrega de pequeños apoyos en efectivo, “directos”, a través del Banco del Bienestar. Habla de millones de beneficiados que salieron de la pobreza y de otros tantos millones que ya no sufren pobreza extrema.

Pero frente a la información optimista del gobierno de AMLO acerca de sus éxitos en el combate a la pobreza se levanta el resultado de las investigaciones de especialistas en el fenómeno y de estudiosos de la política oficial en general.

Sociólogos, economistas y politólogos, asociaciones civiles y organismos oficiales, como el Coneval, se contraponen a la información del Presidente de la República sobre sus avances en este renglón. En relación con la disminución del número de pobres y de mexicanos en extrema pobreza, sostienen que la situación no ha mejorado, que la atención a la salud ha empeorado, la inseguridad creció en gigantesca proporción durante el sexenio de la 4T; que los pobres son presa de la inseguridad y el crimen que en algunas regiones opera impunemente; y que el apoyo monetario, las transferencias presupuestarias a través de los programas sociales no bastan para resolver el problema.

Aseguran también que los programas sociales a los que se ha destinado gran parte del presupuesto nacional acarrearán serios problemas al Estado mexicano, al nuevo gobierno y, desde luego, a la mayoría de la población mexicana. De esto habla nuestro Reporte Especial esta semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .

El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.

México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.

Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.

Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.

“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

Para AMLO, el principal problema es la corrupción, por lo que dedica gran parte de su discurso y acciones a combatirla. Error. La corrupción no es la raíz del problema, sino la injusta distribución de la riqueza.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.