Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados reforma de AMLO sin cambios, pasa al Senado
Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.
Cargando...

Con 289 votos a favor, 152 en contra y una abstención, la iniciativa preferente de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada por la Cámara de Diputados en la madrugada de este miércoles.

Tras 16 horas continuas de sesión en el pleno de San Lázaro, Morena y sus aliados rechazaron 412 reservas o propuestas de modificación de la reforma -aunque muchas fueron presentadas y luego retiradas por los partidos de la mayoría parlamentaria-, y el dictamen se turnó de inmediato al Senado de la República para su discusión y votación en un plazo máximo de 30 días.

Tanto en la votación en lo general -304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES. Sin embargo, en la maratónica discusión, legisladores de estos partidos -vestidos aún con sus camisolas azules de la Comisión Federal de Electricidad- rechazaron uno a uno los argumentos de la oposición de que aumentarán las tarifas de luz y que se afectará la libre competencia de las empresas privadas.

Morena, en voz de la diputada Dolores Padierna, expuso que “con la reforma energética, con esta Ley de la Industria Eléctrica que se aprobó en el 2014, ofrecieron bajar las tarifas, pero a partir de entonces comenzó una subida todavía mayor. En 2017 tuvo un pico de un crecimiento de 17 por ciento, con respecto al 2016. La tarifa entre 2014 y 2018 ha tenido el mayor porcentaje de crecimiento en toda la historia”.

Insistió en que “fue el presidente López Obrador, cuando llegó al gobierno, quien paró esa dinámica. Desde entonces las tarifas ya solamente se han actualizado conforme a la inflación. Y hoy esta iniciativa preferente habla de una figura nueva de contratos de entrega física de energía”.

Sobre la inconstitucionalidad dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, argumentó que primero “la Corte sólo ´le da el avión´ a la Comisión Federal de Competencia Económica, y decide que los generadores del mercado eléctrico mayorista deberán cubrir el costo asociado al incremento, conforme a lo establecido en las disposiciones administrativas y en las reglas de ese mercado que emita la Comisión Reguladora de Energía (CRE)”. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

Es muy probable que con las acciones de inconstitucionalidad y los amparos que se tramiten, este decreto tenga el mismo destino que las llamadas “ley Zaldívar”, “ley Bonilla” y otras iniciativas ocurrentes y abusivas del actual gobierno.

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.

El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha

En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139