Cargando, por favor espere...
Con 289 votos a favor, 152 en contra y una abstención, la iniciativa preferente de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada por la Cámara de Diputados en la madrugada de este miércoles.
Tras 16 horas continuas de sesión en el pleno de San Lázaro, Morena y sus aliados rechazaron 412 reservas o propuestas de modificación de la reforma -aunque muchas fueron presentadas y luego retiradas por los partidos de la mayoría parlamentaria-, y el dictamen se turnó de inmediato al Senado de la República para su discusión y votación en un plazo máximo de 30 días.
Tanto en la votación en lo general -304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES. Sin embargo, en la maratónica discusión, legisladores de estos partidos -vestidos aún con sus camisolas azules de la Comisión Federal de Electricidad- rechazaron uno a uno los argumentos de la oposición de que aumentarán las tarifas de luz y que se afectará la libre competencia de las empresas privadas.
Morena, en voz de la diputada Dolores Padierna, expuso que “con la reforma energética, con esta Ley de la Industria Eléctrica que se aprobó en el 2014, ofrecieron bajar las tarifas, pero a partir de entonces comenzó una subida todavía mayor. En 2017 tuvo un pico de un crecimiento de 17 por ciento, con respecto al 2016. La tarifa entre 2014 y 2018 ha tenido el mayor porcentaje de crecimiento en toda la historia”.
Insistió en que “fue el presidente López Obrador, cuando llegó al gobierno, quien paró esa dinámica. Desde entonces las tarifas ya solamente se han actualizado conforme a la inflación. Y hoy esta iniciativa preferente habla de una figura nueva de contratos de entrega física de energía”.
Sobre la inconstitucionalidad dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, argumentó que primero “la Corte sólo ´le da el avión´ a la Comisión Federal de Competencia Económica, y decide que los generadores del mercado eléctrico mayorista deberán cubrir el costo asociado al incremento, conforme a lo establecido en las disposiciones administrativas y en las reglas de ese mercado que emita la Comisión Reguladora de Energía (CRE)”. (El Financiero).
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.
A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.
Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.
“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.
En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.
Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.
La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.
Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.
Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.
El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción