Cargando, por favor espere...

Sustituyen a Hernández Licona del Coneval
Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones
Cargando...

Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sustituyó a Gonzalo Hernández Licona, como secretario ejecutivo, cargo que ocupó desde 2005. En su lugar llega el Doctor en Economía e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Nabor Cruz Marcelo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador determinó la designación de José Nabor Cruz Marcelo, quien, a partir de esta fecha, asume el compromiso de dar seguimiento a los trabajos de medición y evaluación en materia de programas sociales, combate a la pobreza y política social, con el objetivo de brindar información útil que permita a los tres órdenes de gobierno diseñar e implementar acciones efectivas y transparentes.

Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones que lleva a cabo el Coneval. “La institución no brinda salud ni seguridad pública, áreas prioritarias para el bienestar de la población, pero genera un servicio valioso: que los ciudadanos y los gobiernos sepan cómo nos está yendo en política social y cómo podemos ayudar a corregir”, señaló en un artículo publicado esta semana.

Reconociendo la importancia del Coneval como una institución pública generadora de información que impulsa la mejora continua de la política social, este relevo busca fortalecer la tarea que enfrenta en esta nueva etapa.

Desde su encargo, el nuevo Secretario Ejecutivo del Coneval, promoverá, acorde a las facultades del órgano, evaluaciones con impacto en la política de Bienestar con la finalidad de concretar una mejora continua que permita garantizar el acceso pleno a los derechos sociales de la población.

En el acto de entrega, llevado a cabo en las instalaciones del Coneval, el Doctor Gonzalo Hernández Licona presentó al nuevo Secretario Ejecutivo a los consejeros académicos, quienes manifestaron la importancia de mantener el calendario anual, así como el programa de reuniones de la Comisión Ejecutiva para definir el programa anual de evaluaciones para 2020.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy se vuelve a confirmar que la política de la 4T va en picada y solo es cuestión de tiempo para que entre en crisis y los mexicanos le cobren la factura.

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.