Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sustituyó a Gonzalo Hernández Licona, como secretario ejecutivo, cargo que ocupó desde 2005. En su lugar llega el Doctor en Economía e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Nabor Cruz Marcelo.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador determinó la designación de José Nabor Cruz Marcelo, quien, a partir de esta fecha, asume el compromiso de dar seguimiento a los trabajos de medición y evaluación en materia de programas sociales, combate a la pobreza y política social, con el objetivo de brindar información útil que permita a los tres órdenes de gobierno diseñar e implementar acciones efectivas y transparentes.
Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones que lleva a cabo el Coneval. “La institución no brinda salud ni seguridad pública, áreas prioritarias para el bienestar de la población, pero genera un servicio valioso: que los ciudadanos y los gobiernos sepan cómo nos está yendo en política social y cómo podemos ayudar a corregir”, señaló en un artículo publicado esta semana.
Reconociendo la importancia del Coneval como una institución pública generadora de información que impulsa la mejora continua de la política social, este relevo busca fortalecer la tarea que enfrenta en esta nueva etapa.
Desde su encargo, el nuevo Secretario Ejecutivo del Coneval, promoverá, acorde a las facultades del órgano, evaluaciones con impacto en la política de Bienestar con la finalidad de concretar una mejora continua que permita garantizar el acceso pleno a los derechos sociales de la población.
En el acto de entrega, llevado a cabo en las instalaciones del Coneval, el Doctor Gonzalo Hernández Licona presentó al nuevo Secretario Ejecutivo a los consejeros académicos, quienes manifestaron la importancia de mantener el calendario anual, así como el programa de reuniones de la Comisión Ejecutiva para definir el programa anual de evaluaciones para 2020.
Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.
Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.
López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción