Cargando, por favor espere...

Sader deja a más de 70 mil campesinos guerrerenses sin fertilizantes
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
Cargando...

Ciudad de México. - De acuerdo a las declaraciones del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, más de 70 mil campesinos quedaron sin fertilizantes en el estado,  debido la ineficiencia y el incumplimiento por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

“No estoy satisfecho por el trato ni el resultado de la operación del Programa de Fertilizante Gratuito, pues ha fallado al incumplir las instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como sus propias reglas de operación y distribución”, manifestó.

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

Al respecto, el dirigente del Movimiento Antorchista de la entidad y representante de miles de campesinos,  José Juan Bautista Hernández, denunció que los campesinos no han recibido el fertilizante, afectando al proceso de siembra, ya que está por concluir la temporada para fertilizar.

Anunció que el próximo jueves 8 de agosto, se realizarán diversas protestas contra el Gobierno Federal por la falta de apoyo al campo de Guerrero.

Así mismo, consideró que quienes ejercen la distribución de dichos apoyos al campo están actuando a través del lineamiento del presidente de la República, con una política equivocada que no permite que fluyan los recursos a los campesinos, “el presidente López Obrador debe corregir la política errática que se aplica al campo, por eso solicitamos una audiencia, para hacerle ver que su actuación es incorrecta”, acotó.

De acuerdo con las cifras del gobernador de Guerrero, el 16 por ciento, del territorio quedó sin fertilizante para sembrar, 44 por ciento de producto por entregar y 31 por ciento de los productores quedaron sin el agroquímico necesario.

Señalan también que algunos productores optaron por no sembrar, el cuál repercutirá como un conflicto alimentario, puesto que una buena parte de estos lo hacen para su autoconsumo.

“La situación es urgente y desesperada; las cosechas continúan perdiéndose y el apoyo acordado para sus milpas no llega a la fecha”, afirmó el también activista de derechos humanos en su cuenta de Twitter.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.

La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.

He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.

Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.