Cargando, por favor espere...

Advierten que padrón de usuarios de telefonía móvil está en riesgo
Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.
Cargando...

Debido a que el país carece de infraestructura y recursos, los datos del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil se encuentra en riesgo de que sea mal utilizado, advirtió Iván Martínez, Oficial de Incidencia de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3DMx).

En entrevista con buzos, explicó que la aprobación de la ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por mayoría morenista preocupa debido a que concentrará los datos biométricos de millones de mexicanos.

Dijo que la base de datos puede ser adquirido por cualquier persona “únicamente por curiosidad”, ya que no necesita una orden de un juez, como por ley debería de requerirse.

La semana pasada, el Senado aprobó la ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el que se creará el Padrón Nacional de Usuarios de telefonía Móvil, justificado en que disminuirá las extorciones telefónicas.

Sin embargo, el antecedente a esta nueva ley es la aprobada en el sexenio de Felipe Calderón, el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), la cual no disminuyó los delitos de extorción y los datos terminaron en el mercado negro.

Con esta nueva ley, los mexicanos al adquirir un nuevo equipo celular, tendrán que autorizar que sus datos biométricos –huella dactilar, iris de los ojos, facciones del rostro, tono de voz y firma-, sean recabados por la empresa telefónica.

Al respecto, la R3D advirtió que el interés de las empresas es vender equipos y no resguardar una gran cantidad de datos, en tanto, las autoridades no han aclarado quien resguardará estos datos ni mucho menos se especifica los recursos que destinarán para aumentar la infraestructura en esta área.

Por lo anterior, Iván Martínez invitó a los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.

Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".

Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.

Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.

Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.

López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.