Cargando, por favor espere...

Ecatepec: reflejo del desorden en proceso de vacunación contra el Covid-19
Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.
Cargando...

En un completo desorden, arrancó en Ecatepec el proceso de vacunación contra el Covid-19. De diez módulos que se anunciaron para la aplicación de la vacuna, hasta este martes, únicamente servía uno, y para hoy miércoles, según el presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, estarían habilitados cinco.

Desde la madrugada de lunes, los adultos mayores tuvieron que hacer fila y esperar por horas, hubo concentración de personas sin las medidas de sana distancia ni respetando los protocolos de salud.  

En el municipio mexiquense en los tres puntos se destinaron mil 200 dosis de la vacuna Coronavac, de origen chino.

Fernando Vilchis Contreras informó que el día de ayer se aplicaron cinco mil 133 dosis en los tres centros instalados en el Fraccionamiento Las Américas, "por lo que se espera que en el segundo día sumen más de 10 mil las personas inmunizadas en Ecatepec".

Autoridades estiman que la población vulnerable de Ecatepec habrá sido vacunada en su totalidad en 30 días.

Por lo que apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

El mismo desorden se aprecia en la Ciudad de México, pese a que los adultos se registraron en línea para recibir la vacuna, en el Palacio de los Deportes, uno de los módulos de aplicación de la vacuna, las personas de 60 años empezaron a formarse desde la noche de este martes.

Lo anterior refleja la desorganización del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Salud respecto a la campaña de vacunación contra el Covid-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.

La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas

La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.