Cargando, por favor espere...

¿Qué sigue después de la consulta y de la caravana de migrantes?
Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.
Cargando...

Hoy por fin arranca la primera "consulta" del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador; el resultado no es tan fácil deducirlo debido a todo lo que se ha estado diciendo y a la promesa de campaña que él hizo de cancelar la construcción del Aeropuerto en Texcoco.

Sin embargo, en los últimos días muchos actores, sobre todo empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía y menos están de acuerdo porque creen que esta "consulta" podría ser el primer paso para que sea un gobierno que no sepa tomar decisiones y tenga que hacerlo a través de estos métodos, pero que en realidad sean para tender una cortina de humo; ¿para qué?, el tiempo lo irá diciendo.

Por lo pronto, durante cuatro días, desde este 25 al 28 de octubre, será la consulta y se espera la participación de al menos 1 millón de mexicanos; dos datos nuevos hubo, primero que Jiménez Expriú sacó a luz un estudio en el que se confirma es viable el funcionamiento del actual Aeropuerto y Santa Lucía, por otro lado, los mercados reaccionarios con cierto nerviosismo.

Y lo que también sigue avanzando, pero aún sin nada nuevo, es la caravana de migrantes; ya hoy se anunció que están en la mira la Cámara de Diputados, la de Senadores y el Zócalo de la Ciudad de México; hoy se sabe que tardarán en llegar al menos dos o tres semanas.

¿Quién está trabajando para ofrecer algo la caravana? Los líderes han dicho que esperan una oferta del Instituto Nacional de Migración al llegar a Oaxaca; es decir se quieren quedar en México y quieren visa; esta será una prueba de las autoridades para ver si sólo llegan a ese estado o siguen avanzando hacia la CDMX, con destino a Estados Unidos.

Los participantes son al menos 5 mil y David López, una de la cabezas más visibles y coordinador del contingente, dijo que exigirán visa permanente o por un año con opción de renovarse cada 12 meses; pareciera que la bronca está en el gobierno mexicano porque además el contingente amenaza que, de llegar a la CDMX, que quién sabe cómo serían recibidos, irán a las instalaciones de las Naciones Unidas, así como a las embajadas de Honduras y de Estados Unidos.

La migración, como problema de México y de otros países, tiene sus raíces económicas y la injusta distribución de la riqueza del mundo; riqueza que producen todos esos migrantes y todo el pueblo en general, pero que no gozan y no disfrutan

El clímax no político...

La mañana de este jueves, jóvenes integrantes de la Casa para Estudiantes de Periodismo Hnos. “Flores Magón” asistieron a las instalaciones de la alcaldía de Tlalpan que preside la Dra. Patricia Aceves Pastrana, con el fin de dar seguimiento a la solución de las demandas que han planteado a las autoridades en turno.

Sin embargo, la respuesta fue que “por tratarse de apoyo económico es difícil, pues, estamos cerrando el año”, expresó un funcionario que recibió la comisión de estudiantes, sin embargo, el próximo lunes “llamarán” a los estudiantes “para ver” qué solución puede proponer el área de Desarrollo Social de la alcaldía. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

Su máxima “la mejor política exterior es la política interior” refleja el papel que para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen las relaciones de México con el mundo. Para él es algo secundario y, si lo apuran un poquito, hasta sin importancia.

La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha

Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.