Cargando, por favor espere...

No habrá regreso a clases hasta que las condiciones sean seguras: SEP
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
Cargando...

Luego de que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP) anunciara el regreso a clases presenciales el próximo primero de marzo a pesar de todavía estar en un status de peligro por covid-19, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ahora encabezada por la licenciada Delfina Gómez, expresó que el resgreso a clases presencial tanto en instituciones públicas como privadas, no se hará sino hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, es decir, las circunstancias sean favorables para la población y que no haya riesgos de que el virus se dispare nuevamente. Además, tal regreso se realizará gradualmente.

La SEP afirmó que la apertura de los planteles dependerá de las dispocisiones sanitarias vigentes: “El regreso a clases presenciales será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades locales, respetando las nueve intervenciones establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales, que incluyen realizar la limpieza profunda de los planteles escolares; aplicar filtros de corresponsabilidad sanitaria; guardar sana distancia y usar cubrebocas, entre otras”.

Alfredo Villar, presidente de la ANEP, informó este lunes que se abrirían colegios de todo el país desde preescolar hasta Posgrado, pertenecientes a la asociación, para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.

Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139