Cargando, por favor espere...

No habrá regreso a clases hasta que las condiciones sean seguras: SEP
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
Cargando...

Luego de que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP) anunciara el regreso a clases presenciales el próximo primero de marzo a pesar de todavía estar en un status de peligro por covid-19, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ahora encabezada por la licenciada Delfina Gómez, expresó que el resgreso a clases presencial tanto en instituciones públicas como privadas, no se hará sino hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, es decir, las circunstancias sean favorables para la población y que no haya riesgos de que el virus se dispare nuevamente. Además, tal regreso se realizará gradualmente.

La SEP afirmó que la apertura de los planteles dependerá de las dispocisiones sanitarias vigentes: “El regreso a clases presenciales será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades locales, respetando las nueve intervenciones establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales, que incluyen realizar la limpieza profunda de los planteles escolares; aplicar filtros de corresponsabilidad sanitaria; guardar sana distancia y usar cubrebocas, entre otras”.

Alfredo Villar, presidente de la ANEP, informó este lunes que se abrirían colegios de todo el país desde preescolar hasta Posgrado, pertenecientes a la asociación, para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.