Cargando, por favor espere...

Sanciones penales a quien utilice “influyentismo” en vacunación contra Covi-19
Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.
Cargando...

Habrá sanciones penales y administrativas contra personas que intenten ser incluidas en las listas de vacunación contra el Covid-19 y no pertenezcan al personal sanitario de primera línea que atiende la pandemia, advirtió este miércoles la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

La funcionaria respondió así a reportes de que líderes sindicales de la sección 12 del Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad de México supuestamente buscaron ser inoculados.

"Vamos a aplicar sanciones administrativas y penales a quien quiera hacer esto. No lo vamos a permitir, aquí no hay influyentismo", remarcó.

Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.

Sin embargo, el número de dosis –incluso para el personal médico- aun es reducido. El 24 de diciembre llegaron las primeras dosis de la Pfizer.

La jefa de Gobierno señaló que la lista de personas que deben recibir la vacuna de Pfizer está siendo coordinada por la Secretaría de Salud federal. El Gobierno capitalino, mediante su propia Secretaría de Salud, da los nombres del personal sanitario que labora en hospitales COVID.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.