Cargando, por favor espere...
Habrá sanciones penales y administrativas contra personas que intenten ser incluidas en las listas de vacunación contra el Covid-19 y no pertenezcan al personal sanitario de primera línea que atiende la pandemia, advirtió este miércoles la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
La funcionaria respondió así a reportes de que líderes sindicales de la sección 12 del Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad de México supuestamente buscaron ser inoculados.
"Vamos a aplicar sanciones administrativas y penales a quien quiera hacer esto. No lo vamos a permitir, aquí no hay influyentismo", remarcó.
Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.
Sin embargo, el número de dosis –incluso para el personal médico- aun es reducido. El 24 de diciembre llegaron las primeras dosis de la Pfizer.
La jefa de Gobierno señaló que la lista de personas que deben recibir la vacuna de Pfizer está siendo coordinada por la Secretaría de Salud federal. El Gobierno capitalino, mediante su propia Secretaría de Salud, da los nombres del personal sanitario que labora en hospitales COVID.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.
Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.
Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.
Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Escrito por Redacción