Cargando, por favor espere...

Inicia vacunación a personas de 40 a 49 años en Ixtapaluca
Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.
Cargando...

Inició este lunes la campaña de vacunación a personas de 40 a 49 años en el municipio de Ixtapaluca, donde se aplicarán 73 mil 169 dosis del biológico de AstraZéneca.

Se destaca que también están atendiendo a mujeres embarazadas con 9 semanas de gestación y personas de 50 años y más que por alguna razón no pudieron vacunarse en fechas pasadas.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde los días 28, 29 y 30 de junio.

Los módulos de vacunación en los que serán distribuidos los biológicos serán en los siguientes puntos:

Explanada municipal

Estacionamiento de la ex comercial Mexicana

Estacionamiento del mercado 20 de noviembre en Izcalli

Ciudad deportiva de Ixtapaluca

En conferencia de prensa con los tres órdenes de gobierno, la alcaldesa de Ixtapaluca Maricela Serano, dijo que la aplicación de la vacuna entre las tres instancias de gobierno es un acto de unidad, y reiteró que todo el personal de la administración municipal está en la mejor disposición de ayudar.

Pidió a la población que se vacune, ya que se ha avanzado en la disminución del número de contagios y en la afectación entre la población de más de 60 años.

Pidió tener confianza de que cuando llegue el tiempo de aplicar las segundas dosis se dará a conocer a la población, y en el caso de la vacuna AstraZeneca para personas de 50-59 años de edad en Ixtapaluca, se debe esperar el tiempo de 56 y 84 días posteriores a la primera aplicación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

Al final de este sexenio, la vida le habrá enseñado (a AMLO) que el combate a la corrupción solo trae más pobreza y desigualdad para ella. Y entonces verá clara como la luz la verdad que ahora se le hace difícil captar.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.