Cargando, por favor espere...

Presidente de Chile destituye a ministro de Salud en medio de pandemia
El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.
Cargando...

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, destituyó este sábado a su Ministro de Salud, Jaime Mañalich, tras fuertes críticas sobre el manejo de la pandemia de Covid-19.

"Agradezco sincera y sentidamente a Jaime Mañalich por su compromiso y entrega total para proteger la salud y la vida de todos nuestros compatriotas", indicó Piñera.

Piñera designó en su lugar a a Enrique Paris, expresidente del Colegio Médico de Chile. "Usted asume el liderazgo del Ministerio en tiempos muy difíciles y eso refleja no sólo coraje, sino un profundo amor por Chile y por los chilenos, y vocación de servicio público", destacó el jefe de Estado.

"La primera misión del ministro Paris es la lucha contra el coronavirus, pero también tiene la labor de liderar la profunda reforma a la salud pública y privada", aseveró Piñera, desde el Palacio de la Moneda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.

El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.