Cargando, por favor espere...
México superó este jueves las 200 mil muertes por Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
La dependencia informó este jueves que ya son 200 mil 211 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país. Mientras tanto, los casos activos estimados aumentaron a 34 mil 959.
Los casos confirmados en México llegaron a 2 millones 214 mil 542.
Según la información de la dependencia que encabeza Jorge Alcocer, la hipertensión, la obesidad y la diabetes son, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus.
Todas las entidades del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.
Los casos confirmados en el mundo son 125 millones 384 mil 934, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
La cifra que ya superó las 200 mil víctimas se da a un año que México tuviera su primera víctima.
El 18 de marzo se cumplió un año del primer deceso por Covid-19. La cifra triplica la prevista como “catastrófica” por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el cuatro de junio de 2020, en su conferencia vespertina, informó: “La estimación más baja fue de seis mil muertes, pero también se consideraron escenarios de ocho mil, 12 mil 500, 28 mil, incluso un escenario muy catastrófico de 60 mil. ¿Cuál de ellos es real? Todos pueden serlo”.
La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido mucho a las autoridades de salud de todos los países sobre el uso de las pruebas; pero López-Gatell se ha negado a su aplicación.
Durante la conferencia vespertina de ayer, López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras. Según el funcionario federal, se debe a que los medios “buscan más ganancias, que suban las acciones, con el fin comercial”.
Sin mostrar ninguna empatía con los familiares de las víctimas, López Gatell dijo “no estoy seguro que 200 mil familias le hayan conferido esta capacidad de representación en estos medios, sus accionistas, a sus propietarios como ha señalado el presidente, representan diversos grupos de interés, económico político, que están en contra de los cambios que están ocurriendo en esta etapa del gobierno”.
En ningún momento el funcionario atribuyó la responsabilidad al gobierno federal por la cifra tan elevada de víctimas, ni mucho menos informó sobre algún cambio de estrategia para enfrentar, según los expertos, una “tercera ola de contagios”.
La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.
En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.
El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos
“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.
El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman 194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.
Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.
"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.