Cargando, por favor espere...

México llega a los 200 mil decesos por Covid-19; López-Gatell responsabiliza a medios de difundir cifras
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
Cargando...

México superó este jueves las 200 mil muertes por Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

La dependencia informó este jueves que ya son 200 mil 211 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país. Mientras tanto, los casos activos estimados aumentaron a 34 mil 959.

Los casos confirmados en México llegaron a 2 millones 214 mil 542.

Según la información de la dependencia que encabeza Jorge Alcocer, la hipertensión, la obesidad y la diabetes son, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus.

Todas las entidades del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Los casos confirmados en el mundo son 125 millones 384 mil 934, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

La cifra que ya superó las 200 mil víctimas se da a un año que México tuviera su primera víctima.

El 18 de marzo se cumplió un año del primer deceso por Covid-19. La cifra triplica la prevista como “catastrófica” por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el cuatro de junio de 2020, en su conferencia vespertina, informó: “La estimación más baja fue de seis mil muertes, pero también se consideraron escenarios de ocho mil, 12 mil 500, 28 mil, incluso un escenario muy catastrófico de 60 mil. ¿Cuál de ellos es real? Todos pueden serlo”.

La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido mucho a las autoridades de salud de todos los países sobre el uso de las pruebas; pero López-Gatell se ha negado a su aplicación.

Durante la conferencia vespertina de ayer, López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras. Según el funcionario federal, se debe a que los medios “buscan más ganancias, que suban las acciones, con el fin comercial”.

Sin mostrar ninguna empatía con los familiares de las víctimas, López Gatell dijo “no estoy seguro que 200 mil familias le hayan conferido esta capacidad de representación en estos medios, sus accionistas, a sus propietarios como ha señalado el presidente, representan diversos grupos de interés, económico político, que están en contra de los cambios que están ocurriendo en esta etapa del gobierno”.

En ningún momento el funcionario atribuyó la responsabilidad al gobierno federal por la cifra tan elevada de víctimas, ni mucho menos informó sobre algún cambio de estrategia para enfrentar, según los expertos, una “tercera ola de contagios”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.

La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.

La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139