Cargando, por favor espere...

Los niños son tan susceptibles como los adultos a contagio con nueva variante del Covid-19: científicos
La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.
Cargando...

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos, a diferencia de cepas anteriores, advirtieron este lunes científicos del Grupo Asesor de Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes (NERVTAG).

El NERVTAG que están rastreando la variante dijeron a periodistas que se había convertido rápidamente en la cepa dominante en el sur de Gran Bretaña y que pronto podría pasar lo mismo en todo el país.

“Ahora tenemos una gran seguridad de que esta variante tiene una ventaja de transmisión sobre otras variantes del virus que se encuentran actualmente en Reino Unido”, dijo Peter Horby, presidente de NERVTAG y profesor de enfermedades infecciosas emergentes en la Universidad de Oxford.

“Hay un indicio de que tiene una mayor propensión a infectar a los niños”, sostuvo por su parte Neil Ferguson, profesor y epidemiólogo de enfermedades infecciosas en el Imperial College de Londres y también miembro de organismo.

La aparición de la variante mutada del SARS-CoV-2, que según los científicos es hasta un 70 por ciento más transmisible que las cepas anteriores, ha llevado a algunos países a cerrar sus fronteras a quienes vienen de Gran Bretaña, que por su parte ha establecido restricciones severas a pocos días de la Navidad.

Wendy Barclay, profesora de NERVTAG y especialista en virología, dijo por su parte que entre las mutaciones de la nueva variante se encuentran cambios en la forma en que ingresa a las células humanas, lo que puede significar “que los niños son, quizás, igualmente susceptibles a este virus que los adultos”.

“Por lo tanto, dados sus patrones de mezcla, es de esperar que se infecten más niños”, señaló Barclay.

(Fuente: Reuters)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.

Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.

La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.

El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.

Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.