Cargando, por favor espere...

Otra vez contagiado Joe Biden de Covid-19
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) resultó positivo, por segunda ocasión, a una prueba de Covid-19 este miércoles, por lo que canceló de última hora su agenda presidencial y de campaña.

El estado de salud del mandatario fue informado por la directora de la organización UnidosUS, Janet Murguía, en Las Vegas. Biden tenía previsto dar un discurso ante sus miembros latinos durante su conferencia anual. El evento presentaba una demora para iniciar, pero fue después de 90 minutos que les notificaron la razón. 

“Muchas gracias a todos por su paciencia y comprensión. Lamentablemente, hace poco estuve hablando por teléfono con el presidente Biden y me expresó su profunda decepción por no poder acompañarnos esta tarde. El presidente ha estado en muchos eventos, como todos sabemos, y acaba de dar positivo en la prueba de Covid”, dijo Murguía.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”; asimismo informaron que regresará a Delaware para aislarse y seguir ejerciendo sus funciones.

La campaña del candidato demócrata para su reelección está marcada por múltiples criticas sobre su salud mental; ahora se suma el contagio por coronavirus. 

En una reciente entrevista con BET News, Biden dijo considerar la decisión de bajarse de la carrera presidencial si los médicos se lo recomendaran por un problema “grave” de salud.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.