Cargando, por favor espere...

Regreso a clases únicamente con el 70% de la población vacunada, propone la FNERRR
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

La agrupación estudiantil ha denunciado, además, la mala política en contra de la pandemia que han encabezado López Obrador y el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell. La semana pasada se manifestaron miles de estudiantes en toda la República mexicana a través de cadenas humanas para exigirle al gobierno federal que agilicen la vacunación, además, simultáneamente mil alumnos y alumnas se movilizaron en Palacio Nacional y a través de redes sociales con el hashtag #VacunasParaTodos. 

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, informó que ante sus manifestaciones ningún funcionario público se había presentado a ofrecer atención o respuesta a su demanda, y que, por ese hecho, sus movilizaciones continuarán. El dirigente estudiantil brindó un reporte de acuerdo con la Secretaría de Salud, en el que “al menos 55,106 niños menores de 14 años y 67,248 adolescentes, de entre 15 y 19 años, se han contagiado de Covid-19 en México, esto representa el 5.2% del total de contagios en el país. Además, se han reportado 600 fallecimientos de menores de edad, lo cual representa el 0.27% de todas las muertes. Por otro lado, el Hospital Infantil de Nebraska declaró que el virus ha aumentado el daño en niños: los síntomas del síndrome pueden incluir fiebre, sarpullidos o problemas gastrointestinales, y evolucionar hasta provocar una disfunción cardiaca”, detalló.

Los estudiantes de la FNERRR consideran que las cifras sobre muertes y contagios son alarmantes y que debieran preocupar a los funcionarios públicos y asimismo garanticen que el siguiente regreso a clases presenciales no ocasione más situaciones lamentables.

 “Nosotros no estamos en contra de que se regrese a clases. Es urgente que regresemos a clases porque la educación a distancia ha dejado fuera a miles de niños, niñas y adolescentes que no tienen las herramientas para seguir clases en línea; pero este regreso a clases debe garantizar la salud de todos, y no traer más contagios ni decesos”, concluyó Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".

“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.