Cargando, por favor espere...
La anticipada luz verde del Gabinete de Boris Johnson al plan del primer ministro para "vivir con COVID" en Inglaterra demoró varias horas debido a una riña sobre gasto público entre los ministros de Finanzas y de Salud.
El primer ministro británico quiere levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de intervenciones gubernamentales para contener la propagación del coronavirus.
"Hoy empezamos a aprender a vivir con COVID, lo cual marca un momento de orgullo después de uno de los periodos más difíciles en la historia de nuestro país", señaló Johnson en comunicado oficial.
Pero la reunión del Gabinete que debía sellar la nueva estrategia se retrasó debido a diferencias ministeriales, que ponen de manifiesto la pérdida de autoridad de Johnson, a raíz de la investigación policial de las fiestas posiblemente ilegales organizadas en su residencia durante la pandemia.
"Esta riña demuestra cómo el ‘partygate’ ha minado la autoridad del primer ministro", escribió Christopher Hope, director asociado del diario The Telegraph, próximo a Johnson.
El responsable de Finanzas, Rishi Sunak, es el más destacado candidato para hacerse con la jefatura de Gobierno, si Johnson dimite o pierde una eventual moción de censura del grupo parlamentario conservador.
El exalcalde de Londres, periodista y biógrafo de Churchill, se niega a aclarar si renunciará a su cargo en Downing Street en el supuesto de que Scotland Yard concluya que quebró sus propias leyes para combatir el COVID-19
El Gobierno quiere abolir la obligación legal de guardar cuarentena después de un resultado positivo en la prueba de coronavirus.
Expertos británicos y científicos de la Organización Mundial de Salud se oponen a la liberación, y la oposición parlamentaria también considera la medida "prematura".
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.
La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.
"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Doce organizaciones buscan registro como partido político
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Redacción