Cargando, por favor espere...

Tensiones en el Gobierno británico sobre el plan para "vivir con COVID"
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
Cargando...

La anticipada luz verde del Gabinete de Boris Johnson al plan del primer ministro para "vivir con COVID" en Inglaterra demoró varias horas debido a una riña sobre gasto público entre los ministros de Finanzas y de Salud.

El primer ministro británico quiere levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de intervenciones gubernamentales para contener la propagación del coronavirus.
"Hoy empezamos a aprender a vivir con COVID, lo cual marca un momento de orgullo después de uno de los periodos más difíciles en la historia de nuestro país", señaló Johnson en comunicado oficial.

Pero la reunión del Gabinete que debía sellar la nueva estrategia se retrasó debido a diferencias ministeriales, que ponen de manifiesto la pérdida de autoridad de Johnson, a raíz de la investigación policial de las fiestas posiblemente ilegales organizadas en su residencia durante la pandemia.

"Esta riña demuestra cómo el ‘partygate’ ha minado la autoridad del primer ministro", escribió Christopher Hope, director asociado del diario The Telegraph, próximo a Johnson.

El responsable de Finanzas, Rishi Sunak, es el más destacado candidato para hacerse con la jefatura de Gobierno, si Johnson dimite o pierde una eventual moción de censura del grupo parlamentario conservador.

El exalcalde de Londres, periodista y biógrafo de Churchill, se niega a aclarar si renunciará a su cargo en Downing Street en el supuesto de que Scotland Yard concluya que quebró sus propias leyes para combatir el COVID-19

El Gobierno quiere abolir la obligación legal de guardar cuarentena después de un resultado positivo en la prueba de coronavirus.

Expertos británicos y científicos de la Organización Mundial de Salud se oponen a la liberación, y la oposición parlamentaria también considera la medida "prematura".

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.