Cargando, por favor espere...

"La crisis de Ucrania está relacionada con nuestros intereses de seguridad”: Putin
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

Al principio de la sesión, el mandatario destacó que "nadie discute" que un golpe de Estado armado ocurrió en 2014 en Ucrania, que no fue reconocido por algunas regiones del país, dando origen a la formación de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Desde entonces, Rusia hizo todo lo posible para solucionar el conflicto de manera pacífica, mientras "Kiev ha estado maltratando a la gente que vive allí a lo largo de todos estos años", afirmó Putin, agregando que las autoridades en Kiev "no tienen intención de implementar los acuerdos de Minsk".

Putin señaló que el objetivo de la reunión es determinar los próximos pasos con respecto a Donbass, teniendo en cuenta las solicitudes de los líderes de las dos repúblicas autoproclamadas para reconocerlas.

Según explicó, la cuestión del reconocimiento de estos territorios está estrechamente relacionada con los problemas de garantía de seguridad en Europa y el mundo. "La crisis de Ucrania está relacionada con nuestros intereses de seguridad", destacó.

Occidente "intenta fragmentar nuestras propuestas"
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró durante el encuentro que Occidente no está listo para considerar las propuestas de Rusia sobre la no expansión de la OTAN. "Nuestra impresión general es que los colegas [de Occidente] intentan fragmentar nuestras propuestas sacando de contexto frases sueltas", indicó.

En ese contexto, el canciller señaló que espera celebrar una nueva reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, programada para el 24 de febrero en Ginebra.

"Para empezar debemos entender en qué consisten los supuestos cambios de postura de EE.UU.", dijo Lavrov.

"Ni Ucrania, ni Occidente necesitan a Donbass"
Por su parte, Dmitri Kozak, jefe adjunto de la Administración presidencial rusa que representa a Moscú en las negociaciones del formato de Normandía, afirmó que "es evidente que ni Ucrania, ni Occidente necesitan a Donbass". "Se hace todo para congelar este conflicto" y atribuir la responsabilidad política a Rusia, comentó, agregando que ya se consiguió introducir "en la conciencia colectiva, en la conciencia colectiva ucraniana y occidental, que Rusia es una parte del conflicto" y que se trata de "un conflicto internacional ruso-ucraniano".

 

Zelenski "quiere devolver a Ucrania el estatus de país con armas nucleares"

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, señaló, a su vez, que más de 59 mil militares gubernamentales ucranianos se encuentran cerca de las fronteras de las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk, en una zona donde Kiev está concentrando equipos militares como 354 tanques, más de 2.000 vehículos blindados, 160 lanzacohetes múltiples y complejos de misiles operativo-tácticos Tochka-U.

"[El presidente de Ucrania, Vladímir] Zelenski ha declarado que quiere devolver a Ucrania el estatus de país con armas nucleares", recordó Shoigú, calificando esta perspectiva de "extremadamente peligrosa".

El ministro hizo hincapié en que "la situación es extremadamente tensa". "Desde el 14 de febrero observamos que se están preparando graves provocaciones o determinadas acciones en Donbass", detalló.

Durante la reunión, Dmitri Medvédev, presidente de Rusia entre 2008 y 2012 y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, declaró que en Donbass viven "unos 800.000 rusos" que "no solo hablan ruso, sino que son ciudadanos de nuestro país". "Si la situación se sigue desarrollando sin mejoras, la única solución será reconocer a las repúblicas de Donbass", defendió.

Según sus palabras, la OTAN y EE.UU. intentan "redibujar definitivamente el mapa del mundo en su favor", acercarse a las fronteras de Rusia y "ponernos de hecho en una posición sin salida". "Son las líneas rojas de las que habló el presidente" Putin, indicó.

El presidente de la Duma Estatal de Rusia (la Cámara Baja del Parlamento), Viacheslav Volodin, lamentó que la situación en Donbass no ha cambiado durante 8 años y acusó a Kiev de "sabotear todos sus compromisos anteriores".

En este contexto, Volodin pidió a Putin que considere la iniciativa de la Duma de reconocer a las repúblicas autoproclamadas.

La presidenta del Consejo de la Federación (la Cámara Alta del Parlamento ruso), Valentina Matvienko, sostuvo que "Kiev no ha intentado de ninguna forma cumplir los acuerdos a los que se había llegado".

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, dijo que "el pueblo [de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk] ha aguantado mucho, ya no se puede torturarlo más, y entiendo que debemos apoyar las soluciones que la Duma Estatal le recomienda apoyar al presidente" Putin.

El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, y el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naryshkin, también apoyaron la iniciativa de reconocer a las repúblicas autoproclamadas. "Nuestra posición es clara, y si no hay avance, las repúblicas populares del Donbass deben ser reconocidas", declaró Mishustin.

Al concluir la reunión, Putin declaró que la decisión al respecto será tomada hoy.
Momentos antes del inicio de la reunión, los líderes de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, se dirigieron este lunes a Putin pidiéndole que reconozca la independencia de ambos territorios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.

El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.

Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.

Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.

A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

День русского языка