Cargando, por favor espere...

Reporta CDMX saturación hospitalaria por pacientes con Covid-19
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
Cargando...

La Ciudad de México reportó una ocupación hospitalaria cercana al 90 por ciento, pues los últimos cuatro días se ha registrado un repunte en los ingresos hospitalarios, que podrían deberse al regreso de vacacionistas por las fiestas de Navidad y Fin de año, advirtió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En la última semana, en particular los últimos cuatro días, los ingresos hospitalarios tan solo en la Zona Metropolitana del Valle de México han aumentado de manera importante, pues pasaron de 5 mil 369 a 5 mil 697.

“Había existido cierta estabilidad, pero tuvimos cuatro días con más ingresos de los esperados. Nosotros los asociamos principalmente al regreso de vacaciones y algunas fiestas que pudieron haberse celebrado entre el 24 y el 31 de diciembre, que fueron muchísimo menores gracias al llamado que hicimos. Estamos haciendo esta estadística para tener la certeza que, en efecto, fue así y esta semana ya se cumplen 15 días desde el establecimiento del semáforo rojo, tenemos que ver qué es lo que ocurre durante esta semana”, señaló.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino, en este segundo pico de la pandemia.

Según el más reciente reporte de la autoridad, con corte al 9 de diciembre, en la ZMVM hay 9 mil 403 personas hospitalizadas, mientras que el gobierno capitalino había proyectado un máximo de 9 mil 512 pacientes en los primeros días de enero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.