Cargando, por favor espere...

Descubren asentamiento de más de dos millones de años, el más antiguo de la civilización
Investigadores, indican que hace dos millones de años los primeros humanos tenían la capacidad y la tecnología necesarias para explotar de forma continua una variedad de hábitats cambiantes.
Cargando...

Un grupo internacional de investigadores ha desenterrado el asentamiento más antiguo hallado en la Garganta de Oldupai, en el Gran Valle del Rift (Tanzania), uno de los sitios paleoantropológicos más importantes del mundo, el cual fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1979.

Durante la última temporada de excavaciones realizada en el sitio de Ewass Oldupa (que significa en 'el camino a la garganta' en la lengua local maa), el equipo descubrió a lo largo de largas secuencias de sedimentos estratificados y horizontes volcánicos evidencia material que indica la presencia de homínidos en el desfiladero hace al menos 1,8 millones de años.

Entre los objetos recuperados destacan las herramientas de piedra más antiguas encontradas en Oldupai, con una antigüedad estimada en unos 2 millones de años. Junto con los utensilios fueron recuperados restos óseos de mamíferos (ganado y cerdos salvajes, hipopótamos, panteras, leones, hienas y primates), así como de reptiles y aves.

Tras analizar la evidencia paleoarqueológica, los académicos han sugerido que el sitio fue ocupado de forma recurrente por cerca de 200.000 años, periodo en el cual se registraron cambios sensibles en el hábitat.

Estos hallazgos, detallan los investigadores, indican que hace dos millones de años los primeros humanos tenían la capacidad y la tecnología necesarias para explotar de forma continua una variedad de hábitats cambiantes, lo que les permitió expandirse por nuevos ecosistemas a través del continente africano y fuera de él.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los resultados matemáticos de Gödel han causado una grieta en el conocimiento matemático, misma que hoy tiene consecuencias filosóficas profundas.

“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.

El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.

El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.

Con la muerte de Arquímedes se inicia el ocaso de los griegos, en el año 146 a.C. los romanos invadieron Cartago y el Mediterráneo, menos Egipto.

El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.

Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...

La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.

Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic

Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.

Para muchos, un trasplante es su única opción para salvarse ante enfermedades como cirrosis hepática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, leucemia, entre muchas otras. No obstante, es necesaria la existencia de donantes.

El fósforo blanco ha sido usado durante varias guerras de conflagración mundial, y usada, en menor escala, en forma de bombas o cohetes. Este químico se usó contra Irak, Chechenia, Gaza y Libia, cobrando millones de vidas.

La realidad es más compleja de lo que la ciencia sabe de ella y nos damos cuenta.