Cargando, por favor espere...

Bolsonaro da positivo en la prueba de coronavirus
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
Cargando...

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a pesar de ser un escéptico de la pandemia, dio positivo a la prueba de coronavirus que realizó, según anunción él mismo este martes en televisión.

“Todos sabían que llegaría a una parte considerable de la población tarde o temprano. Fue positivo para mí”, dijo Bolsonaro, refiriéndose a las pruebas de covid-19 que realizó el lunes.

La alarma sobre el estado de salud del mandatario saltó el lunes cuando Bolsonaro comentó a sus seguidores, a la llegada a su residencia, que se había realizado una placa en los pulmones y se iba a hacer un test del covid.

"Estoy bien, estoy normal, en comparación a ayer, estoy bien. Estoy hasta con ganas de caminar, pero por recomendación médica no la haré", dijo Bolsonaro al momento.

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

El sábado 4 de julio, Bolsonaro estuvo en la casa del embajador de Estados Unidos en Brasilia, Todd Chapman, acompañado de ministros y militares para celebrar la independencia americana. Todos posaron sin mascarilla y sin respetar la distancia social.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.

El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.