Cargando, por favor espere...
EpiVacCorona, la segunda vacuna contra el Covid-19 desarrollada en Rusia, tiene una eficacia de 100 por ciento, de acuerdo con datos de ensayos clínicos, reportó este martes Tass, citando a la agencia de salud pública Rospotrebnadzor.
La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.
Rusia hizo el registro de su segunda vacuna contra el nuevo coronavirus en octubre pasado.
La dosis está compuesta de "fragmentos de virus: antígenos de péptidos sintéticos. Una vacuna basada en ellos desencadena una respuesta inmune contra el COVID-19 y promueve aún más el desarrollo de la inmunidad", según el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Rusia, subordinado al Servicio Federal de Propiedad Intelectual (Rospatent).
Vladimir Putin, presidente de Rusia, señaló que tanto EpiVacCorona como 'Sputnik V' funcionan de manera adecuada para paliar la enfermedad.
"Lo más importante es que sean seguras y eficaces, y ambos requisitos se cumplen tanto en el primero como en el segundo caso", destacó en un foro organizado en octubre pasado por VTB Capital y retomado por RT.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
John Prine era un músico muy querido por fans y artistas, que le consideraban uno de los mejores compositores de su generación, ganador también de varios Grammy.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.
A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.
No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Redacción