Cargando, por favor espere...

Rusia anuncia su segunda vacuna contra el Covid-19 con el 100% de efectividad
La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.
Cargando...

EpiVacCorona, la segunda vacuna contra el Covid-19 desarrollada en Rusia, tiene una eficacia de 100 por ciento, de acuerdo con datos de ensayos clínicos, reportó este martes Tass, citando a la agencia de salud pública Rospotrebnadzor.

La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.

Rusia hizo el registro de su segunda vacuna contra el nuevo coronavirus en octubre pasado.

La dosis está compuesta de "fragmentos de virus: antígenos de péptidos sintéticos. Una vacuna basada en ellos desencadena una respuesta inmune contra el COVID-19 y promueve aún más el desarrollo de la inmunidad", según el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Rusia, subordinado al Servicio Federal de Propiedad Intelectual (Rospatent).

Vladimir Putin, presidente de Rusia, señaló que tanto EpiVacCorona como 'Sputnik V' funcionan de manera adecuada para paliar la enfermedad.

"Lo más importante es que sean seguras y eficaces, y ambos requisitos se cumplen tanto en el primero como en el segundo caso", destacó en un foro organizado en octubre pasado por VTB Capital y retomado por RT.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.

El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.

"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".

Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.