Cargando, por favor espere...

Teotihuacán abrirá sus puertas esta semana
El próximo miércoles 24 de febrero reabrirán nuevamente al público la Zona Arqueológica de Teotihuacán bajo estrictos protocolos de salud.
Cargando...

El próximo miércoles 24 de febrero reabrirán nuevamente al público la Zona Arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México, bajo estrictos protocolos de salud, será de manera provisional y con un aforo del 30 por ciento, por lo que se permitirá el acceso a un máximo de 3 mil personas por día.

En un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INAH informaron que sólo podrán visitarse las áreas abiertas: Calzada de los Muertos, plazas y explanadas en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Permanecerá cerrado el ascenso a las pirámides del Sol y de la Luna, y al Templo de la Serpiente Emplumada, también estarán cerrados los complejos de Quetzalpapálotl, Río San Juan (edificios superpuestos y cabezas estucadas) y los Palacios (Tetitla, Atetelco, Yayahuala, Zacuala y Tepantitla). Asimismo, los museos de la Pintura Teotihuacana y de la Cultura Teotihuacana continuarán cerrados.

Los visitantes deberán portar cubrebocas al llegar al sitio y durante todo su recorrido, se les tomará la temperatura y se les otorgará una porción de gel antibacterial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tabaré es un poema épico cuyo objetivo es exaltar las acciones de los conquistadores españoles frente a la brava resistencia que los indígenas del Arauca conformaron en defensa de su territorio, el cual hoy forma parte de la República de Chile.

La fama y el poder son apenas, en el poema, una sombra, un eco del pasado

El arte actual, que se hace en sincronía con nuestra propia cotidianidad, es un resultado histórico

Poeta portugués nació en Lisboa en 1524. Estudió en la Escuela de Humanidades de Coimbra y frecuentó la corte de Juan III revelando en ella su genio poético. Debió exiliarse en 1546 debido a una aventura amorosa.

Las expresiones del arte actual, con sus aparentes extravíos y abusos, indagan exactamente en el mismo dilema que la sociedad entera: la renovación o el cataclismo.

La filosofía marxista sostiene que la “libertad no es más que la necesidad hecha conciencia”. Plejánov comprueba la posibilidad de “conciliar la libertad con la necesidad” y concluye: “la conciencia de la necesidad concuerda con la acción práctica más ené

En 1912, tras el triunfo de la Revolución se convirtió en secretario privado de Francisco I. Madero y se naturalizó como mexicano.

Los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes trasnacionales del sector, que reportan enormes ganancias, especialmente en Latinoamérica.

Aunque la crítica de este documental no es profunda y aguda, sí llega a reflejar las vivencias, peligros y desprecios hacia un sector del Estado mexicano que para muchos es sinónimo de corrupción, negligencia e ineptitud.

Fue un gran promotor de la educación y la cultura, laboró como maestro en Teziutlán, Puebla, donde enseñó latín, griego y ciencias exactas.

Hombre comprometido con sus orígenes indígenas, es uno de los máximos promotores de la defensa del patrimonio artístico del estado de Oaxaca.

De familia humilde con pretensiones de nobleza, fue un niño precocísimo

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de "rusofobia", privándoles de ser reconocidos de sus logros para la humanidad.

En una antibélica, el cine alemán nos brinda el filme "Sin novedad en el frente" del director Edward Berger. La historia se ubica en la Primera Guerra mundial.

Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Jayyusi.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139