Cargando, por favor espere...

La gente quiere otra información, no solamente la “mañanera” de AMLO
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
Cargando...

Ciudad de México. -  Directivos de canales noticiosos coincidieron en que la gente quiere otro tipo de información y no únicamente lo que pretende dar el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia “mañanera”. Luciano Pascoe, director de ADN 40 al participar en el Foro “Los canales de noticias frente al nuevo modelo de comunicación gubernamental” en el Convergencia 2019 Show.mx señaló que los espacios de noticias no le pueden dar dos horas y media a la conferencia del presidente.

A pesar de que los diversos medios han adaptado sus espacios noticiosos a la actual política de comunicación del gobierno; si ha repercutido en la prensa, tanto de televisión, radiofónica e impresa con el despido de decenas de profesionales.

Sobre la crisis que viven los medios estatales, como Notimex, Canal once y el IMER, Guadalupe Rincón, directora de El Financiero Bloomberg, comentó que el gobierno desconoce la labor de la prensa y la naturaleza de los medios de comunicación, así como la función que debería tener los medios públicos, incluso dijo que el presidente tendría que rodearse de gente capaz, porque, aunque quienes ocupan los cargos directivos son “grandes periodistas” no son capaces para dirigir un medio.

medios

Durante su intervención en el Foro, Héctor Zamarrón, director de Milenio TV consideró que la comunicación implementada por López Obrador le trae “dividendos políticos al gobierno”, cerrando canales a los medios de comunicación. Ejemplificó que en muchos casos el presidente anuncia programas que no existen en las secretarias, por lo que tampoco existe la información ni los funcionarios  dan entrevistas.

Mientras que Arturo González, director de Telefórmula, consideró que la conferencia matutina del presidente aglutina a decenas de periodistas, y aunque tienen derecho a preguntar tanto los influencer o youtubers, limita a los reporteros que son críticos y buscan informar a la ciudadanía acerca de temas concretos.

En este contexto, coincidieron que el modelo de comunicación implica una innovación y una irrupción en la línea editorial, porque durante el día se toman decisiones acerca de que informar a los ciudadanos.

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno

La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139