Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La plataforma Verificado da un seguimiento desde diciembre a las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador, y en los primeros diez meses ubicó que 6 de cada 10 frases que informó en la denominada “Mañanera” son falsas o engañosas, y apenas cuatro con ciertas.
“En el análisis acumulado de lo que va de la administración del tabasqueño se han encontrado 389 frases sujetas a comprobación, de las cuales 158 son verdaderas, 125 son engañosas, 94 son falsas y 12 están pendientes de una mayor investigación”, señaló Deyra Guerrero de Verificado.
Agrega que Verificado continúa con el conteo desde que el mandatario federal rindió protesta hasta el décimo mes del año actual.
Ubicados por categoría, es en economía donde el presidente ha emitido más frases falsas o engañosas: 6 falsas, 7 engañosas y apenas 4 verdaderas, de acuerdo con Verificado.
Mientras que en el caso de Gobierno: 11 engañosas, 7 falsas y 19 verdaderas. En Seguridad, cinco falsas, dos engañosas y cuatro verdaderas.
Tan solo en octubre, de acuerdo a los datos de la plataforma, identificó en las mañaneras de AMLO: 97 frases sujetas a comprobación y únicamente el 40 por ciento fueron totalmente ciertas.
En ese mismo mes, lo que le interesó a AMLO que conociera la opinión pública, según los datos estadísticos: Gobierno en primer lugar; en segundo lugar: economía, tercero y cuarto seguridad y energía respectivamente; en quinto, Hacienda y Crédito Público, y temas como cultura, derechos humanos y salud, apenas si fueron mencionados en una ocasión.
En contraste, temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados. Destaca el tema de obra pública, que, si bien el gobierno debiera estar informando sobre sus proyectos, lo cierto es que, según los datos, en ningún momento fue mencionado, la respuesta puede ser porque no hay proyectos de inversión en obra pública durante los primeros meses de gobierno de AMLO.
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.
El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.
La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos
En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas
Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.