Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La plataforma Verificado da un seguimiento desde diciembre a las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador, y en los primeros diez meses ubicó que 6 de cada 10 frases que informó en la denominada “Mañanera” son falsas o engañosas, y apenas cuatro con ciertas.
“En el análisis acumulado de lo que va de la administración del tabasqueño se han encontrado 389 frases sujetas a comprobación, de las cuales 158 son verdaderas, 125 son engañosas, 94 son falsas y 12 están pendientes de una mayor investigación”, señaló Deyra Guerrero de Verificado.
Agrega que Verificado continúa con el conteo desde que el mandatario federal rindió protesta hasta el décimo mes del año actual.
Ubicados por categoría, es en economía donde el presidente ha emitido más frases falsas o engañosas: 6 falsas, 7 engañosas y apenas 4 verdaderas, de acuerdo con Verificado.
Mientras que en el caso de Gobierno: 11 engañosas, 7 falsas y 19 verdaderas. En Seguridad, cinco falsas, dos engañosas y cuatro verdaderas.
Tan solo en octubre, de acuerdo a los datos de la plataforma, identificó en las mañaneras de AMLO: 97 frases sujetas a comprobación y únicamente el 40 por ciento fueron totalmente ciertas.
En ese mismo mes, lo que le interesó a AMLO que conociera la opinión pública, según los datos estadísticos: Gobierno en primer lugar; en segundo lugar: economía, tercero y cuarto seguridad y energía respectivamente; en quinto, Hacienda y Crédito Público, y temas como cultura, derechos humanos y salud, apenas si fueron mencionados en una ocasión.
En contraste, temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados. Destaca el tema de obra pública, que, si bien el gobierno debiera estar informando sobre sus proyectos, lo cierto es que, según los datos, en ningún momento fue mencionado, la respuesta puede ser porque no hay proyectos de inversión en obra pública durante los primeros meses de gobierno de AMLO.
Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.
Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil
El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.
Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.
En un carta enviada a medios, unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".
El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de
Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.
"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.