Cargando, por favor espere...
El 72.3 por ciento de las familias mexicanas afirman que debido a la pandemia del Covid-19, su economía se ha visto muy afectada, según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica. En contraparte, el 26.9 por ciento, afirma que no ha repercutido en su economía.
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus. Aun así, miles de mexicanos no acataron la medida debido a que trabajan en la informalidad, por lo que, en caso de no salir, no tendrían ingreso alguno para mantener a sus familias.
El seguimiento de la casa encuestadora fue a partir del 25 de marzo, semanas después de la estrategia “Quédate en casa”. En aquella fecha, únicamente el 66 por ciento de las personas reportó afectaciones en sus ingresos, mientras que el 36 por ciento no tenía ningún problema.
Para el 14 de abril, la cifra de afectados creció a 71 por ciento, contra el 26.7 que afirmó no padecer problemas en su economía.
El Gabinete de Comunicación dio a conocer también que el 91 por ciento de los mexicanos están respetando las recomendaciones sanitarias y se han quedado en su casa.
Según las autoridades de salud, el aislamiento social es la clave para evitar la propagación del Covid-19.
Incluso, el 80 por ciento de los entrevistados está de acuerdo en tomar medidas más drásticas, como lo ha realizado algunos estados del país, entre ellos: el uso de la fuerza pública, disminución de personas en el transporte público y supermercados, uso obligatorio de cubrebocas, trabajo comunitario y hasta el arresto hasta por 36 horas y multas económicas.
El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.
Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara.
Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.
El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.
López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.
Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.