Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que se reiniciarán los trabajos para concluir el proyecto de la planta termoeléctrica de Huexca, en Morelos, y que esta empiece operaciones a finales de este año. Esto pese a la negativa de los pobladores, quienes desde un principio rechazaron el proyecto debido a que les quitaría agua y contaminará la región.
"Se ha estado atendiendo el asunto en lo jurídico, en lo social, en lo ecológico y consideramos que está todo resuelto, que ya no hay problema legal. Se resolvieron todos los amparos y ya hay un plan para que esta termoeléctrica", dijo en su conferencia matutina.
El mandatario subrayó la importancia de reiniciar el proyecto dado que pertenece a una empresa pública, la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En campaña, campesinos de región respaldaron al presidente, ya que se oponía a la construcción de esta termoeléctrica, e incluso afirmó que al llegar a la presidencia cancelaría el proyecto.
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba la construcción de la planta termoeléctrica en Huexca, Morelos. Según los resultados, el 59.5 por ciento de los participantes votó por el sí.
Tras darse a conocer los resultados, algunos ejidatarios presentaron amparos contra el proyecto, explicó Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.
En tanto, Manuel Bartlett, director de la CFE, explicó que el Proyecto Integral Morelos involucra una planta de ciclo combinado para la producción de electricidad. Este tipo de instalaciones produce energía de dos formas: primero, a través de la quema de gas. El vapor producido en ese proceso pasa a otra turbina para su conversión.
Al respecto, Bartlett remarcó que, para ese proceso, las instalaciones no utilizarán líquido del río Cuautla. En su lugar, la planta ocupará un volumen más alto de aguas negras tratadas que recibirán un tratamiento adicional en Huexca. (El Financiero).
En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.
El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.
Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.
Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.
La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.
Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción