Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que se reiniciarán los trabajos para concluir el proyecto de la planta termoeléctrica de Huexca, en Morelos, y que esta empiece operaciones a finales de este año. Esto pese a la negativa de los pobladores, quienes desde un principio rechazaron el proyecto debido a que les quitaría agua y contaminará la región.
"Se ha estado atendiendo el asunto en lo jurídico, en lo social, en lo ecológico y consideramos que está todo resuelto, que ya no hay problema legal. Se resolvieron todos los amparos y ya hay un plan para que esta termoeléctrica", dijo en su conferencia matutina.
El mandatario subrayó la importancia de reiniciar el proyecto dado que pertenece a una empresa pública, la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En campaña, campesinos de región respaldaron al presidente, ya que se oponía a la construcción de esta termoeléctrica, e incluso afirmó que al llegar a la presidencia cancelaría el proyecto.
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba la construcción de la planta termoeléctrica en Huexca, Morelos. Según los resultados, el 59.5 por ciento de los participantes votó por el sí.
Tras darse a conocer los resultados, algunos ejidatarios presentaron amparos contra el proyecto, explicó Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.
En tanto, Manuel Bartlett, director de la CFE, explicó que el Proyecto Integral Morelos involucra una planta de ciclo combinado para la producción de electricidad. Este tipo de instalaciones produce energía de dos formas: primero, a través de la quema de gas. El vapor producido en ese proceso pasa a otra turbina para su conversión.
Al respecto, Bartlett remarcó que, para ese proceso, las instalaciones no utilizarán líquido del río Cuautla. En su lugar, la planta ocupará un volumen más alto de aguas negras tratadas que recibirán un tratamiento adicional en Huexca. (El Financiero).
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.
En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.
De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres
De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción