Cargando, por favor espere...

Usa 4T “bots” para acallar críticas a AMLO y agredir a adversarios
“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en una de sus conferencias matutinas que solicitará a las empresas Facebook y Twitter transparentar el “tráfico de bots”, además, rechazó que su gobierno utilice “granjas de bots”, como si lo hacen sus adversarios –refirió-; sin embargo, de acuerdo a un análisis de Signa_Lab, del ITESO, identificó que “desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

Los datos parciales, ya que “este es un trabajo en proceso, continuamos el monitoreo y análisis de la conversación en redes. Las bases de datos de las cuentas que han participado en unas y otras tendencias, es decir, a favor y en contra de la 4T y del Presidente, están siendo analizadas para estudiar: comportamiento, horarios, seguidores y seguidos, fecha de creación y autodescripción”, es parte del estudio “Tecnoartillería política. Antecedentes y puntos de partida para abordar los comportamientos anómalos de cuentas en redes sociales”.

En una muestra de tendencias para México en Twitter, identificadas entre el 30 de marzo y el 28 de abril del 2020, en la que se concentraron mensajes criticando o apoyando a la administración actual, revela el uso masivo de cuentas, las cuales, únicamente las pueden obtener de las “granjas de bots”.

Para el caso de los mensajes en apoyo al presidente y a la “Cuarta Transformación”, se “concentran hashtags que se utilizaron para apoyar a la administración actual. Esta visualización muestra las relaciones de usuario a hashtag (u2ht) y está compuesta de 35,253 nodos, 74,425 aristas y 8,814 comunidades”, es decir, miles de cuentas sincronizadas que operan a favor de López Obrador.

4t

Por lo que, la 4T logra colocar hashtag en tendencia. Signa-Lab identificó a los más difundidos: “amloestamoscontigo”, “amlocumple”, “laderechayanopuede”, “paguenloquedeben”, entre otros.

La estrategia incluye la colocación de hashtag para “responder” a los críticos de la administración. Entre los más “agresivos” que han lanzado a la red de Twitter se encuentra “FecalElGobiernoDelNarco”, “TemporadaDeZopilotes”, “OposiciónGolpista”, “FueraTVAzteca”, entre otros.

Los ataques orquestados masivamente son contra partidos políticos, líderes partidistas, empresarios, medios de comunicación, reporteros, líderes de opinión y organizaciones de la sociedad civil.

“Perfiles que no crean contenido propio y solo reproducen y reaccionan, que actúan de manera orquestada para atacar o defender intereses y temas específicos, en momentos específicos del día, usuarios que crean cuentas y en poco tiempo superan la cantidad de publicaciones promedio como personas de interés o medios de comunicación. A estas cuentas se les denomina como categoría “bot””, refiere el análisis.

Y agrega que “se trata de comportamientos que se convierten en una suerte de “tecno-artillería política”, esto es, perfiles utilizados para sostener sistemáticamente el tren de conversación a favor o en contra en una discusión. No para construir puntos de encuentro, no para trabajar en los puentes necesarios para salir de crisis que se padecen en conjunto”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

La Secretaría de Salud informó este jueves que las muertes por la enfermedad ascendieron a 246 mil 811, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 045 mil 571.

Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.

Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.