Cargando, por favor espere...

Usa 4T “bots” para acallar críticas a AMLO y agredir a adversarios
“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en una de sus conferencias matutinas que solicitará a las empresas Facebook y Twitter transparentar el “tráfico de bots”, además, rechazó que su gobierno utilice “granjas de bots”, como si lo hacen sus adversarios –refirió-; sin embargo, de acuerdo a un análisis de Signa_Lab, del ITESO, identificó que “desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

Los datos parciales, ya que “este es un trabajo en proceso, continuamos el monitoreo y análisis de la conversación en redes. Las bases de datos de las cuentas que han participado en unas y otras tendencias, es decir, a favor y en contra de la 4T y del Presidente, están siendo analizadas para estudiar: comportamiento, horarios, seguidores y seguidos, fecha de creación y autodescripción”, es parte del estudio “Tecnoartillería política. Antecedentes y puntos de partida para abordar los comportamientos anómalos de cuentas en redes sociales”.

En una muestra de tendencias para México en Twitter, identificadas entre el 30 de marzo y el 28 de abril del 2020, en la que se concentraron mensajes criticando o apoyando a la administración actual, revela el uso masivo de cuentas, las cuales, únicamente las pueden obtener de las “granjas de bots”.

Para el caso de los mensajes en apoyo al presidente y a la “Cuarta Transformación”, se “concentran hashtags que se utilizaron para apoyar a la administración actual. Esta visualización muestra las relaciones de usuario a hashtag (u2ht) y está compuesta de 35,253 nodos, 74,425 aristas y 8,814 comunidades”, es decir, miles de cuentas sincronizadas que operan a favor de López Obrador.

4t

Por lo que, la 4T logra colocar hashtag en tendencia. Signa-Lab identificó a los más difundidos: “amloestamoscontigo”, “amlocumple”, “laderechayanopuede”, “paguenloquedeben”, entre otros.

La estrategia incluye la colocación de hashtag para “responder” a los críticos de la administración. Entre los más “agresivos” que han lanzado a la red de Twitter se encuentra “FecalElGobiernoDelNarco”, “TemporadaDeZopilotes”, “OposiciónGolpista”, “FueraTVAzteca”, entre otros.

Los ataques orquestados masivamente son contra partidos políticos, líderes partidistas, empresarios, medios de comunicación, reporteros, líderes de opinión y organizaciones de la sociedad civil.

“Perfiles que no crean contenido propio y solo reproducen y reaccionan, que actúan de manera orquestada para atacar o defender intereses y temas específicos, en momentos específicos del día, usuarios que crean cuentas y en poco tiempo superan la cantidad de publicaciones promedio como personas de interés o medios de comunicación. A estas cuentas se les denomina como categoría “bot””, refiere el análisis.

Y agrega que “se trata de comportamientos que se convierten en una suerte de “tecno-artillería política”, esto es, perfiles utilizados para sostener sistemáticamente el tren de conversación a favor o en contra en una discusión. No para construir puntos de encuentro, no para trabajar en los puentes necesarios para salir de crisis que se padecen en conjunto”.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja

El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.

El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.