Cargando, por favor espere...
Foto Internet
A pesar de la entrega de programas sociales en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las desigualdades no disminuyen; incluso, actualmente, el 74 por ciento de mexicanos que nacen en pobreza, morirán en las mismas condiciones, sin esperanzas de ascender en la escala de movilidad social, es decir, a mejorar sus condiciones de vida, reportó el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
El otro 26 por ciento que, por sus ingresos, tendrán más oportunidad de dejar los niveles de pobreza, únicamente los de más alta percepción salarial, abandonarán la pobreza, afirmó Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY.
Durante la presentación de las “Propuestas para la Movilidad Social. El México del 2024” señaló que, hasta el momento, ninguno de los candidatos que aspiran a gobernar el país, una vez que López Obrador deje la presidencia, se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Conferencia del Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Así, a pesar de la entrega de recursos en programas sociales, estos poco han ayudado a disminuir los niveles de pobreza en México, señaló por su parte Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del CEEY, quien identificó que las entidades del sur, son las más rezagadas, “tenemos un país muy desigual, en las entidades del sur está más complicado la movilidad social”.
En este contexto, al exponer sus propuestas para que sean tomadas por los candidatos a la presidencia de la república, expuso que sus planes deben de ir más allá de las obras sexenales, pues las “grandes obras no resuelven la pobreza. Urge reformas las leyes fiscales”, precisó.
Entre las propuestas que lanzó la asociación civil se encuentra, actualizar un sistema nacional de pensiones para el retiro, ya que actualmente operan esquemas fragmentados que limitan la movilidad social, inversión en el gasto en salud del 6 por ciento, pues a la fecha es del 3 por ciento. Incrementar el gasto financiero en educación del cinco por ciento. Además, se debe trabajar en el sistema de educación media superior, sector muy olvidado por las autoridades educativas, mismo que se refleja en el abandono escolar y los bajos resultados en la Prueba Pisa.
La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El presidente una vez más fustigó contra los medios que evidenciaron la vida de lujos de su hijo, que incluye una camioneta Mercedes Benz, con un valor de 1.5 millones de pesos.
México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.
La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF).
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.