Cargando, por favor espere...

Sube gasolina 20% en el gobierno de AMLO
El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.
Cargando...

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el costo de la gasolina Magna o regular se ha incrementado casi un 20 por ciento durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que durante su mandato reducirían los precios de la gasolina.

La dependencia energética indicó que, en febrero pasado, el precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017. En contraste, para el 30 de noviembre de 2018, el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto, el costo por litro del mismo combustible era de 19.31 pesos.

Según expertos en materia energética, durante el gobierno de López Obrador, el costo de la gasolina regular ha incrementado un 19.73 por ciento, lo que equivale a 3.81 pesos por cada litro; aunque destacan que el precio se ha mantenido por debajo de la inflación, ya que, entre diciembre de 2018 y febrero de 2024, el índice de inflación acumulada fue de 31.66 por ciento.

Al respecto, el director general de PETROIntelligence, Alejandro Montúfar, atribuyó el incremento en el precio de la gasolina en México a los movimientos en los mercados internacionales y a los eventos mundiales ocurridos en los últimos años, como: la pandemia de COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y los conflictos en Medio Oriente. Asimismo, advirtió que la tendencia alcista en los precios de los combustibles a nivel internacional continuará en los próximos meses.

Finalmente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportaron que el precio de las gasolinas nacionales: la regular se vende en un promedio de 23.360 pesos por litro; la premium ronda los 25.192 pesos el litro y el diésel está en un promedio de 25.090 pesos por litro; para el día de hoy 15 de abril.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

La empresa contará con menos recursos, por lo que sólo se aprobarán contratos selectos considerados esenciales.

"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

Políticos, organizaciones civiles y especialistas argumentan que el plan de la nueva refinería perjudica financieramente a Pemex por el notable incremento de su costo.

El valor de la construcción pública continuó con una trayectoria decreciente. Dicho valor al mes de marzo de 2020 fue el más bajo desde 2007.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.