Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el costo de la gasolina Magna o regular se ha incrementado casi un 20 por ciento durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que durante su mandato reducirían los precios de la gasolina.
La dependencia energética indicó que, en febrero pasado, el precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017. En contraste, para el 30 de noviembre de 2018, el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto, el costo por litro del mismo combustible era de 19.31 pesos.
Según expertos en materia energética, durante el gobierno de López Obrador, el costo de la gasolina regular ha incrementado un 19.73 por ciento, lo que equivale a 3.81 pesos por cada litro; aunque destacan que el precio se ha mantenido por debajo de la inflación, ya que, entre diciembre de 2018 y febrero de 2024, el índice de inflación acumulada fue de 31.66 por ciento.
Al respecto, el director general de PETROIntelligence, Alejandro Montúfar, atribuyó el incremento en el precio de la gasolina en México a los movimientos en los mercados internacionales y a los eventos mundiales ocurridos en los últimos años, como: la pandemia de COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y los conflictos en Medio Oriente. Asimismo, advirtió que la tendencia alcista en los precios de los combustibles a nivel internacional continuará en los próximos meses.
Finalmente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportaron que el precio de las gasolinas nacionales: la regular se vende en un promedio de 23.360 pesos por litro; la premium ronda los 25.192 pesos el litro y el diésel está en un promedio de 25.090 pesos por litro; para el día de hoy 15 de abril.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.
El valor de la construcción pública continuó con una trayectoria decreciente. Dicho valor al mes de marzo de 2020 fue el más bajo desde 2007.
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Junto con la toma clandestina, la FGR descubrió también cinco cisternas enterradas con combustible.
La producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
Carso mantiene asociaciones con la petrolera estatal a pesar de los retrasos en pagos por más de 700 millones de dólares.
Políticos, organizaciones civiles y especialistas argumentan que el plan de la nueva refinería perjudica financieramente a Pemex por el notable incremento de su costo.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.