Cargando, por favor espere...

Sube gasolina 20% en el gobierno de AMLO
El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.
Cargando...

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el costo de la gasolina Magna o regular se ha incrementado casi un 20 por ciento durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que durante su mandato reducirían los precios de la gasolina.

La dependencia energética indicó que, en febrero pasado, el precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017. En contraste, para el 30 de noviembre de 2018, el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto, el costo por litro del mismo combustible era de 19.31 pesos.

Según expertos en materia energética, durante el gobierno de López Obrador, el costo de la gasolina regular ha incrementado un 19.73 por ciento, lo que equivale a 3.81 pesos por cada litro; aunque destacan que el precio se ha mantenido por debajo de la inflación, ya que, entre diciembre de 2018 y febrero de 2024, el índice de inflación acumulada fue de 31.66 por ciento.

Al respecto, el director general de PETROIntelligence, Alejandro Montúfar, atribuyó el incremento en el precio de la gasolina en México a los movimientos en los mercados internacionales y a los eventos mundiales ocurridos en los últimos años, como: la pandemia de COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y los conflictos en Medio Oriente. Asimismo, advirtió que la tendencia alcista en los precios de los combustibles a nivel internacional continuará en los próximos meses.

Finalmente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportaron que el precio de las gasolinas nacionales: la regular se vende en un promedio de 23.360 pesos por litro; la premium ronda los 25.192 pesos el litro y el diésel está en un promedio de 25.090 pesos por litro; para el día de hoy 15 de abril.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El incremento en el robo y venta de huachicoleo de PEMEX revelada tras el hackeo y filtración de documentos confidenciales de SEDENA evidencian que este gobierno no solo no ha combatido la red de huachicoleo, sino además, se ha ampliado.

El presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.

Perforadora Profesional Akal-I, empresa filial de Opex, fue constituida el 20 de agosto de 2019, a los ocho meses de haber iniciado el gobierno de López Obrador.

La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Hasta el momento no se han registrado heridos.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.

Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

El crudo WTI cae a -11.42 dólares por barril, una caída de 170 por ciento, al filo de las 13:35 horas de la Ciudad de México.

Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.

- El límite salarial impuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de 108 mil pesos mensuales "no aplica para los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex)", detalla una tarjeta informativa que elaboró la Unidad de Enlace Legislativo d

La alarmante situación económica en México no es solo resultado del descenso en los precios del crudo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139