Cargando, por favor espere...

México firma acuerdo con cuatro farmacéuticas para la compra de 146 millones de vacunas
El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Cargando...

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard anunció que México cerró acuerdos con cuatro farmacéuticas para la compra de hasta 146.8 millones de vacunas contra el Covid-19.

Durante la conferencia matutina de este martes ,informó que cerró acuerdos con las empresas AstraZeneca, Pfizer, CanSino Biologics y Covax.

En el caso de AstraZeneca, el acuerdo es por 77.4 millones de dosis de la inyección en la que trabajan en colaboración con la Universidad de Oxford.

El funcionario señaló que ya dio un anticipo por estas inyecciones, y que la cantidad restante a pagar se liquidará una vez se complete la entrega.

Por otra parte, se negoció un pacto con Pfizer por el cual el país recibirá entre 15.5 millones y hasta 34.4 millones de inyecciones contra el nuevo coronavirus. La distribución se organizaría entre diciembre de este año y diciembre de 2021.

Ebrard agregó que también se llegó a un acuerdo con CanSino Biologics por el cual el Gobierno recibiría 35 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19.

El canciller señaló que estos pactos se suman al anticipo que el Gobierno de México entregó al mecanismo COVAX la semana pasada, gracias al cual el país tendrá acceso a 51 millones 573 mil 200 dosis de las inyecciones en un régimen de dos dosis por paciente.

Mediante estos cuatro acuerdos, la administración federal dispondría de las dosis necesarias para vacunar a más de 100 millones de mexicanos contra el Covid-19 subrayó Ebrard.

El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que deberá analizarlos y dar su aprobación. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.

El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal

La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139