Cargando, por favor espere...

México firma acuerdo con cuatro farmacéuticas para la compra de 146 millones de vacunas
El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Cargando...

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard anunció que México cerró acuerdos con cuatro farmacéuticas para la compra de hasta 146.8 millones de vacunas contra el Covid-19.

Durante la conferencia matutina de este martes ,informó que cerró acuerdos con las empresas AstraZeneca, Pfizer, CanSino Biologics y Covax.

En el caso de AstraZeneca, el acuerdo es por 77.4 millones de dosis de la inyección en la que trabajan en colaboración con la Universidad de Oxford.

El funcionario señaló que ya dio un anticipo por estas inyecciones, y que la cantidad restante a pagar se liquidará una vez se complete la entrega.

Por otra parte, se negoció un pacto con Pfizer por el cual el país recibirá entre 15.5 millones y hasta 34.4 millones de inyecciones contra el nuevo coronavirus. La distribución se organizaría entre diciembre de este año y diciembre de 2021.

Ebrard agregó que también se llegó a un acuerdo con CanSino Biologics por el cual el Gobierno recibiría 35 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19.

El canciller señaló que estos pactos se suman al anticipo que el Gobierno de México entregó al mecanismo COVAX la semana pasada, gracias al cual el país tendrá acceso a 51 millones 573 mil 200 dosis de las inyecciones en un régimen de dos dosis por paciente.

Mediante estos cuatro acuerdos, la administración federal dispondría de las dosis necesarias para vacunar a más de 100 millones de mexicanos contra el Covid-19 subrayó Ebrard.

El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que deberá analizarlos y dar su aprobación. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.

La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.

Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.