Cargando, por favor espere...

Al frente de la CRE; un pago de favores aunque sea incapaz para el puesto
A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles
Cargando...

Aunque los perfiles reciclados pro­puestos por el Jefe del Ejecutivo nuevamente fueron bateados en el Senado por “cachirules”, ahora se sabe que la mayoría morenista los llevó a votación a sabiendas de que serían rechazados. Aquí, se ve, que no interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quieren amigos, allegados, alfiles fieles y desde luego alguien que obedezca las órdenes de la autoridad federal. Ahora esta decisión se queda en manos del presidente López Obrador, pues él será quién se quedará al frente, pero con el consecuente desgaste político de no poner a alguien competente, sino seguir pagando favores políticos.

Por otro lado las diferencias internas en Morena salen a relucir por todos lados aunque intenten obviarlo. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, jura y perjura que en su encuentro con el presidente López Obrador no trataron asuntos de partido, porque aunque usted no lo crea él está totalmente alejado del instituto político que comanda Yeidckol Polevnsky formalmente; si, ¡cómo no!

Por su parte, la lideresa de Morena no solo ya carga el proceso electoral tan desaseado de Puebla, en donde Miguel Barbosa llegó nuevamente a buscar la gubernatura pese al cuestionado antecedente y la muerte de su ex rival, en donde además es, vox populi en el estado, ya todo está cuadrado para que el morenista obtenga la gubernatura, eso sí tendría que renunciar al cargo, antes del primer año de gobierno.

El partido Movimiento de Regeneración Nacional en Zacatecas está dividido en dos partes. Se trata de la denominada ala “monrealista”, encabezada por el senador Ricardo Monreal y el Coordinador Nacional de Ganadería, David Monreal Ávila, que ya impulsa a este último para ser gobernador en 2021, y el ala histórica, encabezada por el actual dirigente estatal, Fernando Arteaga Gaytán. Sin embargo, las diferencias se han acentuado en miras al cambio de dirigencia estatal de Morena.

Y ya que estamos en Zacatecas, en el municipio de Guadalupe hubo una manifestación con la intención de pedir a Julio Cesar Chávez Padilla, Presidente Municipal de repuesta puntual al pliego petitorio entregado y del que aún no hay respuesta, además de exigir se detenga la campaña de calumnias desplegada por algunos de sus funcionarios como Flavio Ramírez de Obras Públicas y Teresa Torres del sistema Integral para el Desarrollo de la Familia, quienes visitan domicilios en varias colonias despotricando contra del Movimiento Antorchista y sus dirigentes condicionando además la inclusión a los programas sociales. El aprendiz de alcalde morenista en Guadalupe la tendrá muy complicada, pues ya hay un llamado nacional de parte del líder nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán, a que todo el antorchismo denuncie y defienda a sus compañeros en este municipio.

El clímax no político...

En temas más amables, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mantiene convocatoria de admisión para cursar alguna de las licenciaturas que ofrece la institución dentro del Sistema Escolarizado y de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

El alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, invitó a los egresados de bachillerato y estudiantes que cursan el último semestre de nivel media superior a aprovechar la oferta académica de esta institución, que en casi 11 años de servicio ha mantenido la misión de formar profesionistas que coadyuven al progreso de nuestras comunidades y es que en ese municipio se encuentra el Centro Universitario de Chimalhuacán que ofrece 78 lugares para las licenciaturas en Psicología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas, Diseño y Comunicación Visual, Economía, Sociología y Trabajo Social. El último día de registro será el próximo 7 de abril. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".

La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.

Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.