Cargando, por favor espere...
Aunque los perfiles reciclados propuestos por el Jefe del Ejecutivo nuevamente fueron bateados en el Senado por “cachirules”, ahora se sabe que la mayoría morenista los llevó a votación a sabiendas de que serían rechazados. Aquí, se ve, que no interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quieren amigos, allegados, alfiles fieles y desde luego alguien que obedezca las órdenes de la autoridad federal. Ahora esta decisión se queda en manos del presidente López Obrador, pues él será quién se quedará al frente, pero con el consecuente desgaste político de no poner a alguien competente, sino seguir pagando favores políticos.
Por otro lado las diferencias internas en Morena salen a relucir por todos lados aunque intenten obviarlo. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, jura y perjura que en su encuentro con el presidente López Obrador no trataron asuntos de partido, porque aunque usted no lo crea él está totalmente alejado del instituto político que comanda Yeidckol Polevnsky formalmente; si, ¡cómo no!
Por su parte, la lideresa de Morena no solo ya carga el proceso electoral tan desaseado de Puebla, en donde Miguel Barbosa llegó nuevamente a buscar la gubernatura pese al cuestionado antecedente y la muerte de su ex rival, en donde además es, vox populi en el estado, ya todo está cuadrado para que el morenista obtenga la gubernatura, eso sí tendría que renunciar al cargo, antes del primer año de gobierno.
El partido Movimiento de Regeneración Nacional en Zacatecas está dividido en dos partes. Se trata de la denominada ala “monrealista”, encabezada por el senador Ricardo Monreal y el Coordinador Nacional de Ganadería, David Monreal Ávila, que ya impulsa a este último para ser gobernador en 2021, y el ala histórica, encabezada por el actual dirigente estatal, Fernando Arteaga Gaytán. Sin embargo, las diferencias se han acentuado en miras al cambio de dirigencia estatal de Morena.
Y ya que estamos en Zacatecas, en el municipio de Guadalupe hubo una manifestación con la intención de pedir a Julio Cesar Chávez Padilla, Presidente Municipal de repuesta puntual al pliego petitorio entregado y del que aún no hay respuesta, además de exigir se detenga la campaña de calumnias desplegada por algunos de sus funcionarios como Flavio Ramírez de Obras Públicas y Teresa Torres del sistema Integral para el Desarrollo de la Familia, quienes visitan domicilios en varias colonias despotricando contra del Movimiento Antorchista y sus dirigentes condicionando además la inclusión a los programas sociales. El aprendiz de alcalde morenista en Guadalupe la tendrá muy complicada, pues ya hay un llamado nacional de parte del líder nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán, a que todo el antorchismo denuncie y defienda a sus compañeros en este municipio.
El clímax no político...
En temas más amables, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mantiene convocatoria de admisión para cursar alguna de las licenciaturas que ofrece la institución dentro del Sistema Escolarizado y de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
El alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, invitó a los egresados de bachillerato y estudiantes que cursan el último semestre de nivel media superior a aprovechar la oferta académica de esta institución, que en casi 11 años de servicio ha mantenido la misión de formar profesionistas que coadyuven al progreso de nuestras comunidades y es que en ese municipio se encuentra el Centro Universitario de Chimalhuacán que ofrece 78 lugares para las licenciaturas en Psicología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas, Diseño y Comunicación Visual, Economía, Sociología y Trabajo Social. El último día de registro será el próximo 7 de abril. Por el momento, querido lector, es todo.
Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.
En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.
Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.
Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.
Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente
En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.
Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).