Cargando, por favor espere...

Al frente de la CRE; un pago de favores aunque sea incapaz para el puesto
A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles
Cargando...

Aunque los perfiles reciclados pro­puestos por el Jefe del Ejecutivo nuevamente fueron bateados en el Senado por “cachirules”, ahora se sabe que la mayoría morenista los llevó a votación a sabiendas de que serían rechazados. Aquí, se ve, que no interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quieren amigos, allegados, alfiles fieles y desde luego alguien que obedezca las órdenes de la autoridad federal. Ahora esta decisión se queda en manos del presidente López Obrador, pues él será quién se quedará al frente, pero con el consecuente desgaste político de no poner a alguien competente, sino seguir pagando favores políticos.

Por otro lado las diferencias internas en Morena salen a relucir por todos lados aunque intenten obviarlo. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, jura y perjura que en su encuentro con el presidente López Obrador no trataron asuntos de partido, porque aunque usted no lo crea él está totalmente alejado del instituto político que comanda Yeidckol Polevnsky formalmente; si, ¡cómo no!

Por su parte, la lideresa de Morena no solo ya carga el proceso electoral tan desaseado de Puebla, en donde Miguel Barbosa llegó nuevamente a buscar la gubernatura pese al cuestionado antecedente y la muerte de su ex rival, en donde además es, vox populi en el estado, ya todo está cuadrado para que el morenista obtenga la gubernatura, eso sí tendría que renunciar al cargo, antes del primer año de gobierno.

El partido Movimiento de Regeneración Nacional en Zacatecas está dividido en dos partes. Se trata de la denominada ala “monrealista”, encabezada por el senador Ricardo Monreal y el Coordinador Nacional de Ganadería, David Monreal Ávila, que ya impulsa a este último para ser gobernador en 2021, y el ala histórica, encabezada por el actual dirigente estatal, Fernando Arteaga Gaytán. Sin embargo, las diferencias se han acentuado en miras al cambio de dirigencia estatal de Morena.

Y ya que estamos en Zacatecas, en el municipio de Guadalupe hubo una manifestación con la intención de pedir a Julio Cesar Chávez Padilla, Presidente Municipal de repuesta puntual al pliego petitorio entregado y del que aún no hay respuesta, además de exigir se detenga la campaña de calumnias desplegada por algunos de sus funcionarios como Flavio Ramírez de Obras Públicas y Teresa Torres del sistema Integral para el Desarrollo de la Familia, quienes visitan domicilios en varias colonias despotricando contra del Movimiento Antorchista y sus dirigentes condicionando además la inclusión a los programas sociales. El aprendiz de alcalde morenista en Guadalupe la tendrá muy complicada, pues ya hay un llamado nacional de parte del líder nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán, a que todo el antorchismo denuncie y defienda a sus compañeros en este municipio.

El clímax no político...

En temas más amables, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mantiene convocatoria de admisión para cursar alguna de las licenciaturas que ofrece la institución dentro del Sistema Escolarizado y de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

El alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, invitó a los egresados de bachillerato y estudiantes que cursan el último semestre de nivel media superior a aprovechar la oferta académica de esta institución, que en casi 11 años de servicio ha mantenido la misión de formar profesionistas que coadyuven al progreso de nuestras comunidades y es que en ese municipio se encuentra el Centro Universitario de Chimalhuacán que ofrece 78 lugares para las licenciaturas en Psicología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas, Diseño y Comunicación Visual, Economía, Sociología y Trabajo Social. El último día de registro será el próximo 7 de abril. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.

Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.