Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Banco Mundial ajustó este jueves sus perspectivas de crecimiento de México para este año a 0.6 por ciento, cifra inferior al 1.7 por ciento previsto el pasado junio.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja, al pasar de un estimado de 2 por ciento a uno de 1.5 por ciento.
El organismo prevé que la desaceleración económica del país se mantendrá en el corto y mediano plazo.
De acuerdo con el informe semestral de la región América Latina y el Caribe '¿La integración comercial como un camino de desarrollo?', el organismo afirmó que los países latinoamericanos han vuelto a mostrar lentas tasas de crecimiento, debido en gran medida a la debilidad que están mostrando las tres economías más grandes de la región.
“Argentina está sumida en otra crisis económica, Brasil acaba de salir de una recesión y México padece una desaceleración económica”, dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
El informe reveló que una posible explicación del lento crecimiento económico de la región de América Latina y el Caribe es su integración relativamente baja en el comercio internacional y las cadenas de valor globales.
“Esta baja apertura externa de la región no se debe a la geografía, sino a decisiones de políticas públicas, fundamentalmente en los países del lado del Atlántico, que han mantenido las restricciones al comercio en un nivel más elevado que la mayoría de las otras regiones en desarrollo”. (El Financiero).
Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.
El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.
La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.
Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.
"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.
Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.
La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
China fortalece lazos con América Latina
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
En camilla, mujer de 96 años acude al banco para liberar su pensión
Escrito por Redacción