Cargando, por favor espere...
Este próximo 1 y 2 de noviembre, en el país se celebrará de manera distinta el ya tradicional Día de Muertos, ya que debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.
Las diferentes autoridades del Valle de México, es decir, la Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala, anunciaron ya el cierre de los cementerios para evitar cómo ya es tradición que las familias pasen la noche para recibir a los difuntos.
En esta ocasión, el acceso a los cementerios será evitado y ni los vecinos ni los más de 700 mil turistas nacionales e internacionales podrán admirar esa festividad. Las autoridades han pedido que los ciudadanos lo celebren en sus casas y que continúen con las medidas necesarias para evitar la propagación del Covid-19.
Por su parte, Jardines del Recuerdo, uno de los cementerios privados más grandes da Latinoamérica, también anunció que cerrará sus puertas del 30 de octubre al 2 de noviembre para evitar aglomeraciones, algo que ya sucedió el Día de las Madres.
Sin embargo, en algunas partes del país se decidió mantener las visitas a los cementerios por la importancia de los ingresos que se generan, como es el caso de Michoacán, con lugares como Pátzcuaro o Quiroga, donde la tradición está muy arraigada.
Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.
"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.
Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.
El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.
Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.
El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.
Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa
“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".
AMLO, convertido en jefe de Estado, se encontró con la vieja y terca realidad: la soberanía de los países sometidos termina donde empiezan los intereses de las potencias que controlan el mundo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción