Cargando, por favor espere...

Por pandemia, panteones de México permanecerán cerrados 1 y 2 de noviembre
Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.
Cargando...

Este próximo 1 y 2 de noviembre, en el país se celebrará de manera distinta el ya tradicional Día de Muertos, ya que debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

Las diferentes autoridades del Valle de México, es decir, la Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala, anunciaron ya el cierre de los cementerios para evitar cómo ya es tradición que las familias pasen la noche para recibir a los difuntos.

En esta ocasión, el acceso a los cementerios será evitado y ni los vecinos ni los más de 700 mil turistas nacionales e internacionales podrán admirar esa festividad. Las autoridades han pedido que los ciudadanos lo celebren en sus casas y que continúen con las medidas necesarias para evitar la propagación del Covid-19.

Por su parte, Jardines del Recuerdo, uno de los cementerios privados más grandes da Latinoamérica, también anunció que cerrará sus puertas del 30 de octubre al 2 de noviembre para evitar aglomeraciones, algo que ya sucedió el Día de las Madres.

Sin embargo, en algunas partes del país se decidió mantener las visitas a los cementerios por la importancia de los ingresos que se generan, como es el caso de Michoacán, con lugares como Pátzcuaro o Quiroga, donde la tradición está muy arraigada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".

La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.

Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.