Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insistió que se realizará la consulta de revocación de mandato.
“Es un buen ejercicio y precedente para que, hacia adelante, si se porta bien un presidente a seguirlo apoyando y si se porta mal para su casa, para afuera. Que no se tenga que estar soportando a un mal gobernante seis años, con tres es más que suficiente y se puede enderezar el rumbo”, declaró.
Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B” que consiste en contratar a 10 encuestadoras que hagan este ejercicio, sin embargo, aclaró que se deberá hacer un ajuste al presupuesto para liberar fondos.
“Adicionalmente se dice que el INE para hacer la consulta tiene que hacer un ajuste en su presupuesto para financiarla; primero tiene que hacer la consulta, segundo tiene que hacer un ajuste a su presupuesto liberando fondos, cuánto de viáticos, cuánto en compra y venta de vehículos y viajes”.
Por su parte la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el INE no tiene las facultades para suspender la organización de la consulta para la revocación de mandato.
“Lo que queda claro y debe gritarse a los cuatro vientos es que va a haber consulta de revocación de mandato. Esa es la resolución de ayer. Hay un añadido que no es lo fundamental porque lo principal es que se está ordenando de que se realice”, finalizó AMLO. (Forbes).
La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.
Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.
Nadie que no cierre voluntariamente los ojos puede negar que la situación actual en ambos casos es hoy igual o peor que en el pasado reciente.
Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.
Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.
Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.
Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción