Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
Esto debido al regreso a semáforo amarillo en la Ciudad de México.
A partir del lunes 21 de junio, de acuerdo con la Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19, realizada por las Secretarías de Salud y de Educación Pública, las comunidades educativas que decidan que las escuelas operen como Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) podrán realizar las siguientes actividades:
- Jornadas contra el rezago escolar.
-Asesoría pedagógica.
-Apoyo psicoemocional.
-Acciones de limpieza y sanitarias.
-Trámites escolares-
-Utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras y T.V.).
-Uso de infraestructura escolar (auditorios y canchas deportivas).
-Acciones de construcción y mantenimiento.
-Sesiones de órganos colegiados del plantel educativo y las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa.
Se deberá cumplir las siguientes medidas de prevención:
- Cuando se reporte algún caso del virus SARS-CoV2 (COVID-19), el CCA suspenderá sus actividades.
-Sesiones de 45 minutos.
- Operar los filtros escolares.
-Sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas y bancos).
- Uso de cubrebocas o pañuelo sobre nariz y boca.
- Asistencia escalonada.
- Límite del 40 por ciento diario de la población escolar.
-Establecer un máximo de educandos y docentes, dentro de cada salón de clases.
-Priorizar el uso de espacios abiertos.
-Limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase.
-Evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de COVID-19.
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.
Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas
En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.
La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.
Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción