Cargando, por favor espere...

SEP suspende clases presenciales en la CDMX
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.

Esto debido al regreso a semáforo amarillo en la Ciudad de México.

A partir del lunes 21 de junio, de acuerdo con la Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19, realizada por las Secretarías de Salud y de Educación Pública, las comunidades educativas que decidan que las escuelas operen como Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) podrán realizar las siguientes actividades:

- Jornadas contra el rezago escolar.

-Asesoría pedagógica.

-Apoyo psicoemocional.

-Acciones de limpieza y sanitarias.

-Trámites escolares-

-Utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras y T.V.).

-Uso de infraestructura escolar (auditorios y canchas deportivas).

-Acciones de construcción y mantenimiento.

-Sesiones de órganos colegiados del plantel educativo y las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa.

Se deberá cumplir las siguientes medidas de prevención:

- Cuando se reporte algún caso del virus SARS-CoV2 (COVID-19), el CCA suspenderá sus actividades.

-Sesiones de 45 minutos.

- Operar los filtros escolares.

-Sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas y bancos).

- Uso de cubrebocas o pañuelo sobre nariz y boca.

- Asistencia escalonada.

- Límite del 40 por ciento diario de la población escolar.

-Establecer un máximo de educandos y docentes, dentro de cada salón de clases.

-Priorizar el uso de espacios abiertos.

-Limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase.

-Evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de COVID-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas

La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.