Cargando, por favor espere...

Acercamiento diplomático
El logro más importante que señala el Reporte Especial es el comienzo del diálogo entre dos gigantes territoriales, económicos y militares, cuyo enfrentamiento (de varias décadas) ha tenido graves consecuencias para el mundo.
Cargando...

El Reporte Especial de esta semana reseña la entrevista entre los mandatarios de las superpotencias estadounidense y rusa que tuvo lugar en el peor momento de sus relaciones políticas en las últimas tres décadas y después de cuatro años de desencuentros a causa de la agresiva política del expresidente Donald Trump. Se caracteriza a los presidentes de Rusia y Estados Unidos (Vladimir Putin y Joseph Biden) y los intereses que éstos representan en sus respectivos países: a Biden como emisario del capital monopólico; y a Putin como un jefe de Estado que goza de amplia popularidad en su país por ser el artífice de su reposicionamiento económico y social.

Esta reunión entre las dos superpotencias permite atisbar la situación económica y política de ambas y los graves problemas económicos, sociales y políticos que enfrentan todavía a causa de la pandemia. A pesar de sus baladronadas previas al encuentro diplomático, Biden no hizo saber a Putin, como había anunciado, nada que éste no supiera; ni adoptó, como todos esperaban, la posición beligerante que las fuerzas armadas yanquis habían aplaudido días antes; en su lugar, la provocación partió de la prensa imperialista que acosó al mandatario ruso con acusaciones disfrazadas de preguntas.

Cuestionado sobre la represión a opositores, la violación a los derechos humanos, el despliegue militar en la frontera con Ucrania y los ataques rusos al ciberespacio estadounidense (todos, argumentos de la campaña de ataques mediáticos orquestada desde hace varios años), un avezado Putin, sonriente pero firme, respondió que los opositores (entre ellos Navalny) son juzgados por violar las leyes de su país; que Estados Unidos tiene más presos políticos y violaciones a los derechos humanos que los que se achacan a Rusia (refiriéndose a Guantánamo y a la cotidiana violencia policiaca contra civiles) y es responsable de un alto número de ataques cibernéticos, a diferencia de su país, que no figura en la lista de infractores de este tipo. Fue una gran oportunidad del mandatario ruso para dar una lección de cómo se responde diplomática, pero contundentemente, a los agresivos cuestionamientos de los reporteros.

No hubo, como esperaban algunos, ningún rediseño del mundo ni de la geopolítica. El logro más importante que señala el Reporte Especial es el comienzo del diálogo entre dos gigantes territoriales, económicos y militares cuyo enfrentamiento, que ya dura varias décadas, ha tenido graves consecuencias para el mundo y que, de continuar, conduciría a una funesta conflagración mundial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Gobernar y hacer pintalabios tiene ciencia, y mucha. Primo Levi fue químico, escritor y antifascista, escribió "El Sistema Periódico", en el que, entre otras, describe cómo encontró la sustancia que hace que los labiales no se corran ni absorban.

El consumo en Bienes de origen importado se redujo en menos 4.1 por ciento

Esos chuchos se parecen a los políticos mentirosos; tanto pleito que hacen para alcanzar el carro, y luego que alcanzan el hueso no saben qué hacer.

Con la pandemia y una pésima estrategia de regreso a clases, 8.8 millones de estudiantes de todos los niveles han abandonado los estudios. Así, AMLO, vividor de los pobres, está contento porque aquellos dejaron atrás sus aspiraciones y despertaron a la re

Así titularon varios medios de comunicación la nota en la que se referían a un grupo de manifestantes que en los eventos que realiza en todo el país el presidente de la república

Stone narra la historia, pero no la cuenta las falsificaciones con que el imperialismo yanqui justifica sus infames objetivos económicos y con las que trata de engañar a los estudiantes de esa nación.

La casualidad es la madre de la necesidad, reza la filosofía; y significa que aquellos fenómenos de la realidad que parecen ser azarosos, fruto del error o de la casualidad

Es de todo punto falsa la versión oficial de que los pobres son primero, que ahora se gasta más en ellos, que “ya nada es como antes”: las cifras oficiales exhiben que la situación está peor.

“Alianza de Medios Mx”, como se hacen llamar, surgió de los constantes ataques a periodistas y críticos del gobierno en turno, presidido por Andrés Manuel López Obrador.

La inclusión de las obras originales de los geómetras griegos en los temarios proporcionados por la SEP haría que el estudiante comprendiera la historia y la filosofía de esa rama de la matemática y, como consecuencia, su utilidad en la sociedad. 

La mayoría de los maestros y alumnos carecen de computadoras, laptop, tabletas, Internet, celulares, televisores y hasta de luz eléctrica; esto provoca un alto nivel de deserción escolar.

Se cuenta que cuando alguien planteaba a César un problema de exagerada dificultad, éste, después de oírlo, le decía éstas o parecidas palabras

Un trabajador con salario mínimo de cinco mil 255 pesos mensuales tendría que trabajar 12 años para ganar lo que Slim en cinco minutos; y 48 años para ganar lo que Larrea Mota.

No hay duda de que para los pensadores de la antigüedad, el origen de la miseria humana radicaba en la propiedad injustamente distribuida entre los hombres. Sin embargo, la causa de la propiedad escapaba a su razonamiento.

 Sabemos con certeza que el Tribunal Judicial Electoral poblano, en pleno acuerdo con el IEEP, ya tiene lista su negativa a la apelación del MAP.