Cargando, por favor espere...

México, el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos: ACLED
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
Cargando...

Foto: Cuartoscuro

México es el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos locales, incluyendo alcaldes, concejales y empleados de gobierno, según el informe 2024 de la Iniciativa Global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés).

En su más reciente informe, la ACLED documentó 324 eventos de violencia contra servidores públicos locales en México, un aumento del 29 por ciento con respecto a 2024, de los cuales incluyen asesinatos, ataques armados, secuestros y desapariciones.

Agregó que de los 680 ataques registrados en América Latina y el Caribe, México concentró el 47 por ciento de las agresiones, lo que coloca al país como el epicentro de la violencia política en la región.

La analista de ACLED para América Latina, Sandra Pellegrini, explicó que, aunque el contexto electoral de 2024 generó un repunte de violencia, los conflictos internos dentro de los cárteles de la droga y las disputas por el control territorial continúan alimentando la violencia hacia los funcionarios locales, como ocurrió en este 2025 con el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y su asesor José Muñoz, en mayo pasado.

Los estados más afectados por la violencia contra funcionarios locales incluyen Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato, estados disputados por grupos criminales y que se han convertido en focos de tensión y enfrentamientos entre facciones políticas y organizaciones del crimen organizado.

En particular, el caso de Veracruz, en mayo y junio de 2024 se registró un repunte en los ataques contra actores políticos, muestra la vinculación de la violencia con los procesos electorales. Además, Chiapas, en el sureste del país, vive una intensa disputa territorial por el control de la frontera, lo que también ha afectado la seguridad de funcionarios locales.

El informe también destacó el caso de Sinaloa, donde la violencia contra funcionarios aumentó drásticamente Pellegrini afirmó que el panorama de violencia en México no se limita a los periodos electorales, sino que se ha convertido en una constante a lo largo del tiempo.

Por último, la ACLED advirtió que, en 2025, la situación no parece mejorar. La violencia continuará siendo un desafío crítico para la estabilidad política en México, con un escenario en el que las figuras políticas locales seguirán bajo constante amenaza.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Las clases continúan de manera normal

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.