El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
El huracán Erick bajó a categoría 1 y actualmente se encuentra desplazándose por tierra sobre Guerrero, a 50 kilómetros del nor-noroeste de Punta Maldonado, con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de 165 kilómetros por hora. Pese a que ha comenzado a debilitarse, sus bandas nubosas continúan ocasionando lluvias intensas a torrenciales en distintos estados del País, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Hasta el momento las autoridades no han reportado pérdidas humanas; únicamente han recibido el reporte de una persona lesionada y de dos pescadores localizados con vida tras zarpar del Puerto Paloma en el estado de Oaxaca.
Para este jueves 19 de junio, la dependencia pronosticó lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca; intensas en Chiapas, el sur tanto de Veracruz como el de Puebla; por su parte, la Ciudad de México y el Estado de México, estarán experimentando chubascos y lluvias fuertes.
Hasta el momento, los niveles de alerta por el huracán en el territorio nacional son: Naranja para los estados de Guerrero y Oaxaca, es decir, el peligro es alto; mientras que en Michoacán, Puebla, Morelos y México se encuentran en Azul, lo que indica riesgo muy bajo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que modificó las zonas de vigilancia por efectos de la nueva intensidad del huracán, por lo que mantiene zona de prevención por efectos de vientos del huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Escondido, Oaxaca.
Mantiene zona de prevención por tormenta tropical del oeste de Acapulco, hasta Téxpan de Galeana, en Guerrero. Mientras que continúan las zonas de prevención al este de Puerto Escondido.
Finalmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil exhortó a la población de evitar salir durante las lluvias o rachas de viento, no acercarse a las zonas costeras por riesgo de oleaje elevado, así como a atender los avisos oficiales del SMN y Protección Civil local.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.