Cargando, por favor espere...

El mundo necesita una sociedad distinta
El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.
Cargando...

Normalmente, a quienes pensamos que es posible un mundo mejor y luchamos día a día para sentar las bases de su construcción, se nos tilda de románticos, “idealistas”, revoltosos, “izquierdosos”, “comunistas” o de “radicalosos”, por querer cambiar el orden social. Merecemos estos calificativos, en efecto, por criticar en sus bases al régimen económico vigente y por proponer un orden social distinto sustentado en un criterio científico.

Desde que el afán de lucro del individualismo se apoderó del mundo y del trabajo ajeno, prevalece un orden social en el que, por todos los medios, se busca llevar a la gente a la conclusión de que el régimen propicia el mejor de los mundos posibles, labor de manipulación sobre la sociedad que, hasta hace algunos años, se realizaba con el uso de los medios de comunicación y ahora se agregó el de las redes sociales.

Debido a estas tareas de distorsión sobre la realidad, la gente tiene la percepción de que el régimen está bien; que en su ámbito es feliz, pese a sus limitaciones y desgracias; que su pobreza es temporal; que solo hace falta un golpe de suerte para que todo vaya mejor; que no tiene caso intentar cambiar las cosas porque no hay forma de que se modifiquen y, en otras palabras, que la mayoría de las personas están condenadas a vivir así para siempre.

Es cierto, como afirma Silvio Rodríguez, que “lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida”. Efectivamente: tomar conciencia de que un mundo mejor es posible, y de que la fuerza social para construirlo se halla en el mismo pueblo trabajador educado y organizado, es una tarea muy difícil de lograr. El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas. Es cierto que el cambio no implica una mejoría inmediata, y que en el inicio del mismo hay un periodo de sufrimiento; pero éste no es mayor al que la clase trabajadora ha padecido toda su vida anterior.

La contradicción fundamental del capitalismo es descrita por Martha Harnecker en su ilustrativa obra dedicada a los obreros del mundo ¿Qué es la sociedad?, donde revela que la riqueza creada por la sociedad, es decir por la clase trabajadora en su conjunto, es apropiada por los dueños del capital; es decir, que el productor de zapatos no puede disfrutar éstos, sino que después debe comprárselos al patrón, aun cuando previamente los haya elaborado de principio a fin.

Esta contradicción anuncia, en sí misma, su solución: si la producción tiene un carácter social ¿por qué la apropiación de la riqueza no puede tener también un carácter social? Claro que lo puede tener; pero los poderosos lo han evitado con base en su cálculo egoísta y en las prácticas de manipulación ideológica y política sobre la sociedad moderna.

Por todo esto, me parece trascendente el discurso que en el Año Nuevo pronunció el presidente de la República Popular China (RPC), Xi Jinping, a quien tuve el honor de conocer y saludar en persona durante una recepción oficial que se le hizo en la Cámara de Senadores. Para no tergiversar sus palabras, citaré textualmente algunas de sus expresiones que me parecen fundamentales:

“2020 ha sido un año nada común. Frente a la inesperada epidemia de Covid-19, mostramos el amor humano, priorizamos el pueblo y la vida y creamos la épica de la lucha contra la epidemia con persistencia y la unión de todas las fuerzas…

 “Desde el personal médico, los soldados, los científicos, los trabajadores comunitarios, los voluntarios, los constructores de obras, hasta los ancianos y las jóvenes generaciones que nacieron en las décadas de 1990 y 2000, innumerables personas han arriesgado sus vidas para cumplir las misiones y proteger el pueblo con su sincero amor. Se reunieron las humildes fuerzas individuales, formándose una sinergia grandiosa y construyendo una muralla de acero para proteger la vida. Las personas que avanzaron sin vacilación, las coordinaciones realizadas por todos con una voluntad común, y las escenas conmovedoras mostraron vívidamente el gran espíritu de la lucha contra la epidemia.

“Las pequeñas acciones impulsaron las grandes hazañas, los héroes provinieron del pueblo ¡Cada persona es extraordinaria! ¡Mis más sinceras condolencias a todos los pacientes que, desafortunadamente, contrajeron la enfermedad! ¡Homenaje a todos los héroes comunes! Estoy orgulloso de mi gran patria y pueblo, y me enorgullezco del espíritu nacional de no cesar para superarse…

“Se ha acelerado la construcción del nuevo patrón de desarrollo, mientras que la implementación del desarrollo de alta calidad se ha profundizado. Nuestro país ha sido la primera de las principales economías en alcanzar el crecimiento positivo y se estima que el PIB nacional de 2020 suba un nuevo nivel para alcanzar los 100 billones de yuanes. Los cultivos de cereales han obtenido buenas cosechas por decimoséptimo año consecutivo…

“Además, hemos resistido grandes inundaciones, ante las cuales nuestro ejército y pueblo han luchado unidos en las labores de rescate, desafiando las dificultades y peligros en un esfuerzo colectivo para minimizar las pérdidas…

“En 2020 se han obtenido grandes logros históricos en la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada y hemos logrado una victoria decisiva en la batalla del cumplimiento de lo más duro en la liberación de la pobreza. Lanzamos el último ataque contra la fortaleza de la extrema pobreza y superamos el ‘hueso más duro de roer’. En ocho años, casi 100 millones de residentes de las zonas rurales que vivían en condiciones difíciles se han liberado de la pobreza, según los estándares nacionales vigentes, mientras que 832 distritos pobres han salido del ‘umbral de la pobreza’.

“En el año 2021 se celebrará el centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCC). La expedición de 100 años ha sido impetuosa. Las aspiraciones originales de hace 100 años se han mantenido firmes con el paso del tiempo. Desde Shikumen, en Shanghai, hasta el lago Nanhu en Jiaxing, el pequeño barco rojo asumió el encargo atribuido por el pueblo y la esperanza de la nación, atravesando la corriente rápida y los bajíos peligrosos, cruzando oleajes aterradores, para convertirse en una gran embarcación que pilota China hacia un futuro sostenible.

“El partido se ha preocupado por las grandes causas que dirigen a los grandes logros de la historia, mostrando su mejor aspecto en los 100 años de desarrollo. Persistiendo en el principio de centrarse en el pueblo, siendo fieles a las aspiraciones originales y teniendo presentes las misiones, desafiando el viento y las olas, alzando las velas y navegando lejos, alcanzaremos, sin duda alguna, la gran revitalización de la nación china.

“Nos encontramos en el cruce histórico de los Dos Objetivos Centenarios, y empezará pronto la nueva expedición de la construcción integral de un país socialista moderno. Como queda un largo camino por recorrer, luchar es la única opción. Luchamos para abrirnos paso a través de todas las dificultades y conquistar miles de montañas y ríos. Debemos seguir luchando, avanzar valientemente hacia adelante, y crear un futuro aún más brillante.

“En este momento, con las luces encendidas, todas las familias se encuentran reunidas. Pronto llegará el Año Nuevo. ¡Deseo que la patria sea hermosa, el país sea próspero y el pueblo sea feliz! ¡Les deseo a todos mucho éxito, suerte y alegría!”.

Conmovedor… Invito a los mexicanos a que volteen a ver al gran Movimiento Antorchista Nacional (MAN), la verdadera opción y esperanza para la construcción de una patria más justa, más libre, más equitativa, más soberana y mejor. Que el 2021 sea un año de grandes enseñanzas para descubrir que lo que México necesita no es una transformación de cuarta, sino una revolución profunda, sin violencia, pero que corrija el modelo económico; por otro, en el que destaquen las “virtudes” de la producción capitalista, pero también las virtudes de la distribución socialista de la riqueza. Este objetivo es posible y la enseñanza está en China. Sigamos su ejemplo.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.

Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas

Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139