Cargando, por favor espere...

Intelectuales instan a votar por Xóchitl Gálvez
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Cargando...

Durante un encuentro realizado en el Palacio de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 250 intelectuales firmaron un manifiesto en el que alertan que el país corre el riesgo de una regresión autoritaria, por lo que instaron a la población a votar el próximo 2 de junio por la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz.

 

“Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones de junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”, se lee en el manifiesto.

 

Al interior del documento también indicaron que la militarización del territorio se ha convertido en parte del problema.

 

Entre los firmantes de dicho documento se encuentran María Teresa Frenk, María Marván, Agustín Basabe, Ángeles Mastretta, Arnoldo Kraus, Alma Maldonado, Gloria López, Enrique Krauze, Federico Reyes Heroles, Francisco Barnés de Castro, Gabriel Zaid, Gilberto Guevara Niebla, Héctor Aguilar Camín y José Narro Robles, quienes aseguraron que extender la deriva de pluralidad  un sexenio más implicaría continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad. 

 

Xóchitl promete gobierno sin mentiras ni odio

 

En respuesta a lo anterior, la candidata de oposición prometió que, de ganar la elección, encabezará un gobierno de reconciliación y de construcción nacional.

 

Asimismo, aseguró que formará un consejo gubernamental de coalición con las mujeres y hombres más preparados y  "más allá de visiones ideológicas".

 

Además, recordó que ella no era candidata de partidos, sino de los ciudadanos que la impulsan a llegar a la presidencia.

 

"Soy la candidata del PAN, del PRI y del PRD, pero también soy la candidata de millones de mexicanos", finalizó Gálvez Ruíz.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.

A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.

El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.

Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

“Jalisco y todos los estados deben recibir un mejor trato presupuestal para 2021. Como el tercer estado que más aporta al PIB nacional".

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

El uso de esta medida cautelar debe ser excepcional y no indiscriminado como pretende hacerlo Morena, porque violenta los derechos de presunción de inocencia.

Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.

El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.

La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.