Cargando, por favor espere...

Intelectuales instan a votar por Xóchitl Gálvez
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Cargando...

Durante un encuentro realizado en el Palacio de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 250 intelectuales firmaron un manifiesto en el que alertan que el país corre el riesgo de una regresión autoritaria, por lo que instaron a la población a votar el próximo 2 de junio por la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz.

 

“Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones de junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”, se lee en el manifiesto.

 

Al interior del documento también indicaron que la militarización del territorio se ha convertido en parte del problema.

 

Entre los firmantes de dicho documento se encuentran María Teresa Frenk, María Marván, Agustín Basabe, Ángeles Mastretta, Arnoldo Kraus, Alma Maldonado, Gloria López, Enrique Krauze, Federico Reyes Heroles, Francisco Barnés de Castro, Gabriel Zaid, Gilberto Guevara Niebla, Héctor Aguilar Camín y José Narro Robles, quienes aseguraron que extender la deriva de pluralidad  un sexenio más implicaría continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad. 

 

Xóchitl promete gobierno sin mentiras ni odio

 

En respuesta a lo anterior, la candidata de oposición prometió que, de ganar la elección, encabezará un gobierno de reconciliación y de construcción nacional.

 

Asimismo, aseguró que formará un consejo gubernamental de coalición con las mujeres y hombres más preparados y  "más allá de visiones ideológicas".

 

Además, recordó que ella no era candidata de partidos, sino de los ciudadanos que la impulsan a llegar a la presidencia.

 

"Soy la candidata del PAN, del PRI y del PRD, pero también soy la candidata de millones de mexicanos", finalizó Gálvez Ruíz.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Beneficiarios de los "Pilares" han denunciado acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar.

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".

"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles

López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

AMLO trata de ocultar los temas que le quitan popularidad, pero sigue sin conseguirlo. Por ejemplo, en sus mañaneras evita hablar de la Línea 12 o el fallido regreso a clases y de -los contagios y muertes por Covid-19.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.