Cargando, por favor espere...
La tercera ola de calor que experimenta el país se prolongará por 12 días más y podría aumentar entre cuatro y ocho grados centígrados a la temperatura atmosférica normal, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Además, explicó que podrían presentarse otros fenómenos climáticos de este tipo, al menos hasta que comience la temporada de lluvias en junio.
Por otra parte, señaló que de las 210 grandes presas existentes en el territorio, 150 tienen menos del 50 por ciento de llenado, traduciéndose en un déficit de 24 por ciento respecto al promedio histórico.
Asimismo, precisó que debido a la falta de lluvias el sistema Cutzamala se encuentra en un estado de llenado de 29.1 por ciento, equivalente a la mitad del promedio histórico de 60.1 por ciento.
En la misma línea, dijo que actualmente el 70.76 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía y el 14.82 por ciento registra condiciones "anormalmente secas".
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.
Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Escrito por Redacción