Cargando, por favor espere...
La tercera ola de calor que experimenta el país se prolongará por 12 días más y podría aumentar entre cuatro y ocho grados centígrados a la temperatura atmosférica normal, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Además, explicó que podrían presentarse otros fenómenos climáticos de este tipo, al menos hasta que comience la temporada de lluvias en junio.
Por otra parte, señaló que de las 210 grandes presas existentes en el territorio, 150 tienen menos del 50 por ciento de llenado, traduciéndose en un déficit de 24 por ciento respecto al promedio histórico.
Asimismo, precisó que debido a la falta de lluvias el sistema Cutzamala se encuentra en un estado de llenado de 29.1 por ciento, equivalente a la mitad del promedio histórico de 60.1 por ciento.
En la misma línea, dijo que actualmente el 70.76 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía y el 14.82 por ciento registra condiciones "anormalmente secas".
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.
Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán temperaturas vespertinas de 35 a 40 grados.
El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.
Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.
Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.
Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.
El fenómeno meteorológico ocasionará fuertes lluvias en cuatro estados del pacífico.
Habitantes de Progreso atribuyen las recientes tormentas e inundaciones a la estatua de Poseidón.
Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.
El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción